El exmandatario Rodríguez Veltzé recordó este fallo, que fue controversial en ese entonces, en el conversatorio Crisis de Institucionalidad Democrática en Bolivia.
El expresidente del país Eduardo Rodríguez Veltzé afirmó que el fallo que emitió en 2017 el TCP de la reelección presidencial como un derecho humano representó “un quiebre del ordenamiento constitucional sobre la voluntad del pueblo”, que en 2016 le dijo No a la repostulación de Evo Morales.
En 2017, un año después de que el 51% de los bolivianos le dijo No a la repostulación, por cuarta vez, de Evo Morales, los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) autorizaron al expresidente a presentarse como candidato con el argumento de que se constituía como un “derecho humano”.
El exmandatario Rodríguez Veltzé recordó este fallo, que fue controversial en ese entonces, en el conversatorio Crisis de Institucionalidad Democrática en Bolivia, que se llevó a cabo el 5 de junio en el salón de interpelaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“En 2017 ese fallo representó un quiebre sobre la voluntad del pueblo, sobre el ordenamiento constitucional y debió haberse activado un seguimiento constitucional que no se activó hasta hoy”, cuestionó el expresidente.
Para la exautoridad, Bolivia está pasando por “momentos constituyentes” y que esa intención debería plantearnos ir a una Asamblea Constituyente o a un referendo para salir de la crisis judicial que afronta Bolivia.
Sentencia
Luego de ese polémico fallo, en diciembre de 2023 el Tribunal Constitucional Plurinacional, sobre la base de una opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) y la Constitución Política del Estado, anuló la reelección indefinida en el país.
La Paz/AEP