A partir del lunes se levanta la restricción de horarios a la venta de combustibles en bidones.
La Paz, 29 de mayo de 2024 (AEP).- Para luchar contra el sabotaje y cuidar la economía, el Gabinete Social de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia acordó cinco medidas, entre estas combatir la especulación, en especial de combustibles, con control social. Además levantan la restricción a la venta de carburantes.
En su tercera sesión, el gabinete, conformado por las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno nacional y otras, fijó cinco medidas importantes para luchar contra el sabotaje interno y cuidar la economía del pueblo, informó ayer María Nela Prada, ministra de la Presidencia, en conferencia en Casa Grande del Pueblo de La Paz.
La primera medida es “no permitir que la derecha tradicional y la nueva oposición instalen el discurso de “crisis” en el país que solo tiene el objetivo de crear un escenario de desestabilización, convulsión y enfrentamientos.
“No hay crisis en Bolivia y nosotros vamos a cuidar la estabilidad política y económica que tanto costó a los bolivianos y lo vamos a hacer junto al Gobierno y las organizaciones sociales”, subrayó Prada.
Segunda, los ministros socializarán la situación económica de Bolivia a escala nacional con las bases sociales.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia en la Casa Grande del Pueblo.
Tercera, el Gabinete Social exhorta a la Asamblea Legislativa a dejar de perjudicar al pueblo boliviano con la paralización de proyectos de inversión y sociales que están “durmiendo” en ese Órgano.
Levantan la restricción
Cuarta, a partir del lunes se levanta la restricción de horarios a la venta de combustibles en bidones.
“Desde el lunes ya no habrá restricción y se mantendrá el registro con carnet de identidad”, comunicó.
Las medidas asumidas en la tercera sesión del Gabinete Social, una instancia histórica de construcción del “poder popular”, surgen por el ataque “sistemático” especulativo que pesa sobre la economía, en especial de dólares y combustible.
Esto es atribuido a la nueva derecha, en la que están los seguidores de Evo Morales y la vieja oposición conformada por Carlos Mesa y el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, entre otros actores que buscan “instalar en la mente de los bolivianos” la idea de “crisis” mediante la especulación de escasez de dólares y combustible.
Control social
Quinta medida. En este sentido y para luchar contra la especulación que afecta directamente al pueblo, el gabinete acordó combatirla, en especial sobre el suministro de combustible mediante el control social, que será asumido por las organizaciones sociales y otros.
Para ello se habilitaron dos líneas con el fin de que la población boliviana denuncie la venta irregular de diésel o gasolina en surtidores y también la especulación.
Bajar a las bases
El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, calificó de positivo el encuentro y anunció que estas medidas serán socializadas y transmitidas a las bases mediante ampliados y asambleas nacionales en comunidades y sindicatos.
Otro de los temas que también son usados por opositores son los decretos. El dirigente cobista dijo que se solicitó que antes de aprobar una norma sea consensuada con el Gabinete Social.