La ministra dijo que el bloque opositor no solo está unido en planes de desestabilización, sino que también articula un “posicionamiento de crisis” en la población.
La Paz, 29 de mayo de 2024 (AEP).- La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió ayer de que la desestabilización que se está orquestando contra el gobierno del presidente Luis Arce no solo viene de la oposición tradicional de derecha, sino también de la “nueva derecha”, que emerge desde un sector del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) vinculado al exgobernante Evo Morales.
“Se pretende generar una desestabilización que ya viene orquestándose desde hace bastante tiempo y que busca provocar un escenario de conflictividad y también en algunos casos de acortamiento de mandato”, declaró Prada a la televisora privada DTV.
La ministra recordó que el presidente Luis Arce, durante el aniversario de los Colorados de Bolivia, denunció que las expresiones antinacionales buscan apropiarse de los recursos estratégicos, ralentizar el desarrollo, frenar la aprobación de proyectos estratégicos, evitar el avance de la gestión de gobierno, convulsionar el país, fraccionar el territorio, enfrentar al pueblo y acortar su mandato constitucional.
“Se trata de planes siniestros que procuran un golpe blando, un acortamiento de mandato”, remarcó.
La autoridad lamentó que este sector opositor no solo está unido a los planes de desestabilización, sino que también articula de forma coordinada un “posicionamiento de crisis” que se pretende instalar en toda la población.
Campaña
Estos afanes externos e internos de acortamiento de mandato, aseveró la titular de la Presidencia, han desplegado “una campaña despiadada de ataque contra el presidente Luis Arce”, en la que asumen y toman la narrativa discursiva de la oposición tradicional.
Prada hizo hincapié en que lo mismo que decía la derecha en 2006 contra Evo Morales lo repite ahora “esta alianza entre derechas para desestabilizar al Gobierno”.
En cuanto al expresidente Morales, señaló que es lamentable que sus “ambiciones de poder” lo hayan llevado a “perder la brújula”.
Afirmó que, aunque Morales dice cuidar y defender la economía, “sus acciones van en contra ruta”, y su sabotaje permanente devela cuáles son los afanes de fondo: “dinamitar la estabilidad económica del pueblo”.
En opinión de la autoridad, el expresidente cree que al llevar al país a un escenario de crisis, Bolivia se levantará pidiendo que él vuelva al gobierno, como “un salvador enviado por Dios”.
“Por lo tanto, su objetivo es empujar a un escenario de confrontación del pueblo, de convulsión social”, concluyó.
Los bloqueos no se justifican
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que no existen argumentos válidos para efectuar bloqueos y medidas de presión en el país, y denunció que el nuevo bloque de oposición intenta posicionar el discurso de una supuesta crisis económica en busca de un “golpe blando”.
La autoridad apuntó que se habla de la falta de combustible. Sin embargo, dijo, el Gobierno trabaja para garantizar su abastecimiento, incluso despachando volúmenes adicionales.
La viceministra afirmó que los bloqueos no se justifican, ya que solo generan perjuicios en la población y tienen un impacto negativo en la economía del país.
Recordó que el Gobierno sostuvo reuniones con los empresarios privados productivos, las farmacias, el rubro de exportadores y con los sectores sociales, como los gremiales, y se convocó a los transportistas para escuchar todas sus demandas.
La viceministra Alcón advierte de un discurso sistemático para desprestigiar al Jefe de Estado
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que el Ejecutivo denunció el discurso “coordinado y sistemático” del nuevo bloque opositor y la derecha tradicional, que se han unido para desprestigiar el trabajo y la gestión del presidente Luis Arce.
“Así que ante ese discurso que intentan instalar de una crisis, nosotros les decimos que no existe tal crisis y que con el Modelo Económico, que dicen que está agotado, se están manteniendo los indicadores”, declaró en contacto con la prensa. La autoridad comentó que solo se escuchan críticas de la oposición y adjetivos contra las autoridades del Ejecutivo, pero no propuestas de solución.
Evo utiliza las “mismas matrices” de la derecha contra el Ejecutivo socialista
Las mismas matrices a las que apeló la derecha en 2006 se utilizan hoy para afectar al presidente Luis Arce, afirmó el analista Hugo Moldiz. Identificó que una de las líneas políticas y mediáticas que se aplica es la de “generar una sensación de incertidumbre” sobre la situación económica.
“Ahí viene un segundo elemento donde juega mucho la facción de Evo Morales, que sostiene que no solamente se está destrozando la democracia, sino que también se está destrozando la economía y se está atentando contra la propiedad privada, y se repiten las mismas matrices utilizadas en 2006 contra Evo Morales, pero ahora en contra de Luis Arce”, insistió.