Encuéntranos en:
Búsqueda:

Pobladores de Aiquile invitan gaseosas a los militares que desbloquearon las vías.

Gobierno avanza en el desbloqueo de vías clave y ven a Evo acorralado

El plan Recuperando la Patria recibe el apoyo de las poblaciones cercadas por el evismo. El Gobierno liberó las rutas que unen oriente con occidente.

El Gobierno nacional avanza en el plan de desbloquear vías clave, en especial en Cochabamba, donde ya liberó Parotani, Capinota, Aiquile y Mizque, además de la carretera en Mairana, Santa Cruz. En tanto, ven que Evo Morales “está acorralado” por pedir levantar el corte de caminos.

A medida que avanza el plan  de desbloqueo de caminos denominado Recuperando la Patria, que ejecuta el Gobierno nacional, las poblaciones cercadas por el evismo salen a dar apoyo a los efectivos policiales y militares que están en esta labor.

Pasó cuando se liberó la localidad cruceña de Mairana  y lo mismo ocurrió en los municipios cochabambinos de Aiquile y Mizque.

De acuerdo con el reporte del sistema RPO de Bolivia, luego del desbloqueo de estas vías pobladores brindaron refrigerio, agua y comida a los efectivos.

En las imágenes se muestran las expresiones de agradecimiento de la población de Aiquile, que exhortaba desde hace semanas que se levanten los bloqueos a los seguidores de Evo Morales y la intervención al Gobierno nacional. 

Liberan rutas Al oriente y occidente

Hasta el momento, mediante el plan, el Gobierno liberó más de cinco vías clave de conexión al oriente y occidente cercadas por el evismo hace 23 días.

El primero fue Parotani, la ruta más conflictiva. Una “tarea heroica y planificada” y una “gran batalla contra la pedofilia”,  destacó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, durante el operativo.

Luego fue el turno de Mairana, localidad de los valles cruceños. Posteriormente, Capinota, Aiquile y Mizque.

Luego de la liberación de la vía en los valles cruceños, las actividades volvieron a la normalidad, dijo Guillermo Vargas, ejecutivo de los productores de esta región en Panamericana.

“Hemos vuelto a la normalidad, ya están pudiendo llegar nuestros productos a las horas que tenían que llegar al mercado para su respectiva comercialización (…) pero el daño al campesino productor es hartísimo y eso nada va devolver”, lamentó.

“ACORRALADO”

En las últimas horas, el expresidente y dirigente cocalero del Chapare pidió a sus seguidores un cuarto intermedio en el bloqueo, que después de la intervención policial y militar se redujo de 23 puntos a 11.

Para el analista político Freddy Rivas, con esta medida Morales busca un “segundo tiempo” porque en cierta manera está “acorralado”.

“La gente está cansada y son bloqueos desprestigiados. Ahora también hay debilidad en el Senado, con la reelección de Andrónico”, dijo en Bolivia TV.

La COB afirma que el corte de vías destruye conquistas históricas y rechaza el diálogo con quienes “delinquen”

Desbloqueo06112

La Central Obrera Boliviana (COB) afirmó que el bloqueo de caminos por la impunidad de Evo Morales destruye las conquistas históricas de sectores sociales y rechaza que el Gobierno dialogue con quienes “delinquen”, en alusión a la toma de unidades militares y a los delitos que pesan sobre el expresidente.

La organización de los trabajadores se declaró en estado de emergencia y en pie de lucha en contra de “estos sectores destructivos, radicales y subversivos, y de las personas ególatras que dañan el Estado de derecho y la paz social del pueblo”, reportó ABI.

La COB emitió un voto resolutivo en el que cuestiona que se distorsionen y destruyan las acciones históricas de lucha plasmadas en la Constitución Política del Estado para defender a quienes cometan delitos.

“De ninguna forma se puede utilizar el derecho a la protesta para defender a individuos que cometen delitos en contra de las personas vulnerables y menos que, con sus acciones vayan contra la patria y el Estado de derecho, como el alzamiento armado y terrorismo, por eso exigimos al Gobierno no dialogar con quienes delinquen”, dijo Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda