Encuéntranos en:
Búsqueda:

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en contacto con los medios. (Foto: Vicecom)

Gobierno garantiza amplia libertad de prensa y de expresión en Bolivia

El proyecto de Ley 305 de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos es socializado y analizado con todos los sectores.

La Paz, 07 de abril de 2023 (AEP).- La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo ayer que en Bolivia se respetan la libertad de prensa y los derechos humanos. Señaló que la Ley 305 está en proceso de socialización.

“Somos respetuosos de la libertad de expresión, del derecho a la información y a la comunicación de la población, pero también se tiene que contrarrestar con el derecho a la calidad de información que tiene que recibir nuestra población”, dijo la autoridad.

Sobre el proyecto de Ley 305 de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos, que fue observado por gremios periodísticos, la autoridad señaló que está siendo socializado y analizado con todos los sectores de la población, ya que es una responsabilidad y obligación del Estado.

Alcón indicó que el Gobierno siempre respetó la libertad de expresión en el trabajo de los periodistas y no ocurrirá como en el golpe de Estado de Jeanine Añez, cuando se presentaron acusaciones de sedición contra periodistas.

“Saben que somos un gobierno que respeta los derechos humanos, que tenemos convenios internacionales, tenemos compromisos y prueba clara de ello es que las CIDH llegó (al país)”, dijo en conferencia de prensa.

Recalcó que en la llegada de la comisión esta se reunió con varios sectores y en su informe preliminar determinó que en el país hay una amplia libertad de expresión.

El 31 de marzo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el informe preliminar de su vista in loco, afirmó que en Bolivia hay un amplio ejercicio de la libertad de prensa, no obstante también expresó su preocupación por la “escalada de agresiones” a periodistas, particularmente en Santa Cruz.

“Durante la visita se observó un amplio ejercicio de la libertad de prensa”, destacó la primera vicepresidenta y relatora sobre los derechos de los pueblos indígenas, Esmeralda Arosemena, acerca de la situación de los derechos humanos en Bolivia.

Expresó su preocupación por la escalada de agresiones a periodistas en los últimos años, particularmente en Santa Cruz, que incluyeron agresiones físicas severas, la retención contra su voluntad, destrucción de equipos y otros.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda