El presidente Arce expresó que es “fácil hablar de economía”, pero lo difícil es lograr resultados positivos, como sucede en su gestión.
Para el Gobierno es importante que quienes hablan de la economía, como Evo Morales, antepongan el bienestar del país, depongan sus actitudes de convulsionar y permitan desbloquear los $us 900 millones que están trabados en la ALP.
El presidente Luis Arce cuestionó ayer que quienes aseguran estar preocupados por la economía son los primeros en “boicotearla” en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde están paralizados más de $us 900 millones de créditos para inversión en obras.
“Imagínense, ustedes, la inyección importante que tendríamos con esos recursos, 900 millones de dólares que hoy duermen en la Asamblea, en especial en el Senado”, reprochó el mandatario durante la inspección técnica al megacampo Mayaya Centro-X1, en el norte de La Paz.
Para el Jefe de Estado, es “fácil hablar de economía”, lo difícil es lograr resultados, como se refleja con el hallazgo del pozo Mayaya Centro-X1, en la provincia Caranavi de La Paz, yacimiento hidrocarburífero hallado en su gestión.
La inversión en este pozo es parte del plan de desarrollo económico, con el que el actual Gobierno reencauza y profundiza el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, y garantiza la estabilidad económica del país.
“Los discursos uno los puede dar, porque es fácil hablar de economía, lo difícil es hacerlo, lo difícil es lograrlo y en el Gobierno nacional lo estamos haciendo pese a todo (…) Estamos profundizando el modelo económico que garantiza la estabilidad económica y que es patrimonio del pueblo boliviano”, expresó Arce.
Electoralización
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó a Evo Morales a dejar el “doble discurso”, desbloquear los créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y no electoralizar ni convulsionar el país con su candidatura.
“Le decimos al señor Evo Morales, si se preocupa realmente por la economía, como dice, hay que ser consecuentes e instruya a la Asamblea que se viabilicen estos créditos”, exhortó Alcón.
El expresidente amenazó en varias ocasiones con convulsionar el país si no lo habilitan en su insistencia de postular, una vez más, a las elecciones generales de 2025.
La viceministra consideró que es “tiempo de ponerse la camiseta del país” y que los temas electorales del MAS-IPSP deben ser resueltos internamente.
“Electoralizar el país, en este momento, nos ha generado amenazas de convulsión por intereses personales, y esa división es la que no suma”, dijo.
La Paz/AEP