El ministro Ríos alertó sobre una estrategia coordinada que busca desestabilizar el proceso electoral en Bolivia.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó como una “estrategia escalonada” para deslegitimar el proceso electoral boliviano la aparente coordinación entre las acciones legislativas para investigar un supuesto fraude y los recientes discursos del expresidente Evo Morales. Ríos alertó que estas maniobras buscan “instaurar un golpe a la democracia”.
La autoridad de Estado hizo referencia directa a una comisión que se intenta conformar en el Legislativo para investigar la presunta comisión de un fraude en la primera vuelta de las elecciones.
Esta iniciativa, dijo, coincide peligrosamente con las declaraciones de Morales el pasado domingo, cuando afirmó en su programa radial que hubo irregularidades en el proceso electoral. “Ya vemos que hay una sintonía en estas reacciones, estarían aparentemente en línea”, señaló el ministro.
Según el titular de Gobierno, esta conexión entre sectores políticos y el exmandatario representa una amenaza institucional. “Primero se denuncia una vulneración a los derechos políticos, luego se convoca al voto nulo, y ahora se acusa de fraude. Claramente, hay una evolución en el discurso de Evo Morales que apunta a una sola dirección: desestabilizar”, argumentó Ríos.
Pese a su preocupación, aclaró que el Gobierno no se opone a que se investigue el proceso electoral, siempre que dicha acción se mantenga dentro de los marcos legales y no ponga en riesgo la institucionalidad democrática. “Una eventual destitución de autoridades electorales podría generar un vacío de poder y suspender la segunda vuelta, algo muy grave para el país”, remarcó.
El ministro también cuestionó la transparencia de las iniciativas que buscan investigar el proceso electoral. Aseguró que existe una solicitud formal para conformar la comisión y exigió que se haga público el nombre de cada legislador que firmó el documento. “Pedimos que se revele quiénes están articulando estas acciones, el país tiene derecho a saberlo”, dijo.
La denuncia de Ríos marca un nuevo capítulo en la tensión política que rodea el proceso electoral boliviano, en medio de crecientes sospechas, denuncias cruzadas y un ambiente polarizado. Mientras tanto, la ciudadanía espera certezas y garantías de que la segunda vuelta se desarrollará con plena legalidad y respeto al voto popular.
AEP