Encuéntranos en:
Búsqueda:

Dirigentes de la CSCIB en conferencia de prensa. | Foto: Gustavo Ticona

Interculturales aseguran que está vez no “habrá dedazos” en la elección de candidatos para los comicios

El presidente de la Comisión Política de la CSCIB, Vidal Gómez, afirmó que ahora no les doblarán el brazo como pasó en 2020.

La Paz, 23 de abril de 2024 (AEP). – El dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) Vidal Gómez afirmó que esta vez “no les van a torcer el brazo y no habrá dedazos” en la elección de candidatos para los comicios que se avecinan en el país, tal como pasó en 2020, cuando Evo Morales retornó al país e impuso a personas que perdieron en las subnacionales.

“Luego de que retornó al país, Evo ha digitado la pérdida del MAS-IPSP en las elecciones subnacionales por imponer candidatos a dedo”, cuestionó Gómez durante la entrega de la convocatoria para el X Congreso Nacional del MAS-IPSP, organizado por el Pacto de Unidad en la ciudad de El Alto.

El dirigente de los interculturales anunció que, en este tema, como Pacto de Unidad van a tener “una posición política”.

“No nos van a torcer el brazo, esta vez no habrá dedazo”, enfatizó el dirigente.

Rechazo a los dedazos

En 2020, al menos cinco regiones se rebelaron contra Evo Morales por la designación a dedo de los candidatos a las subnacionales (alcaldías y gobernaciones).

Una región fue Colcapirhua, Cochabamba, donde en diciembre de 2020 el expresidente, quien había retornado de su exilio, asistió a un evento con organizaciones y presentó a Humberto Sánchez y Nelson Cox como candidatos a gobernador y alcalde, algo que fue rechazado por los sectores sociales que pidieron renovación.

La otra localidad fue Betanzos, Potosí, donde por imponer a un candidato a Evo le llovieron silletazos.

También el rechazo al dedazo de Evo fue reflejado en El Alto, con la candidatura de Eva Copa.

La imposición de candidatos a “dedo” fue criticada por el propio presidente Luis Arce este fin de semana. El mandatario afirmó que ya no tiene que haber el “dedazo” en el Instrumento Político, como ocurrió en las pasadas elecciones subnacionales, en el ampliado extraordinario de una fracción del MAS-IPSP en Potosí.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda