Mañana, el TSE presentará la lista de inhabilitados.
La primera semana de julio arranca con otras actividades clave del calendario electoral, cuando solo restan 48 días para las elecciones. El TSE presentará mañana la lista de ciudadanos inhabilitados, también alista un simulacro de la votación y está próxima la impresión de papeletas de sufragio, además de la entrega del Padrón Electoral.
De acuerdo con el calendario electoporral, el 1 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados para votar en las elecciones, a través del portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en los servicios de registro cívico (Serecí) departamentales y en el sistemra de consulta Yo Participo.
Las listas de inhabilitados también incluyen a connacionales en el exterior.
Una vez publicada la lista de inhabilitación, el OEP recepcionará y atenderá los reclamos de los ciudadanos que fueron depurados del Padrón Electoral por los tribunales electorales departamentales y direcciones departamentales del servicio de registro cívico; y para el exterior, ante los representantes del Tribunal Supremo Electoral.
Este trámite lo pueden realizar hasta el 4 de julio, detalla en el calendario electoral.
Sustitución de candidaturas
El 3 de julio cierra el período de sustitución de candidaturas por causa de renuncia ante el Tribunal Supremo Electoral.
Concluida esta fase, el 4 de julio, se inicia el periodo de sustitución de candidaturas inhabilitadas por otras causales establecidas en la Ley del Régimen Electoral.
En mayo, el TSE inscribió a 3.290 aspirantes, entre binomios y postulantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional, de los cuales 1.180 fueron habilitados y 2.104, que representan el 63%, quedaron inhabilitados para participar en las elecciones generales de agosto. Lo que corresponde es la sustitución que, según el Órgano Electoral, puede efectuarse hasta el 13 de agosto.
Posteriormente, está la publicación de la lista de medios habilitados para la difusión de propaganda electoral.
Simulacro
Una actividad importante que no está en el calendario electoral es el primer simulacro de votación con la implementación del del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que prepara el Órgano Electoral para este domingo 6 de julio.
“Vamos a hacer el primer simulacro real con la participación de todos los funcionarios que serán contratados para el día de las elecciones. Es decir, una prueba con la totalidad de las actas habilitadas (35.600), desde los lugares mismos de votación, por eso se llama real”, informó el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, en entrevista con red UNO.
El vocal dijo que en este primer ensayo, que durará todo el día, el TSE movilizará entre 8.000 y 9.000 personas.
“Unas 8.000 estarán encargadas de remitir la información desde los recintos y el resto hará la transcripción de datos como si estuviéramos en el día de las elecciones”, agregó.
Hassenteufel anunció que otro simulacro se desarrollará entre el 20 y 30 de julio.
Impresión de papeletas
La impresión de papeletas de sufragio es otra actividad importante que se realizará la primera semana de julio, anunciaron vocales del TSE, por lo que es de vital urgencia que las organizaciones políticas sustituyan a sus candidatos inhabilitados.
Padrón saneado
El 12 de julio es la fecha en la que el TSE presentará el Padrón Electoral Biométrico oficial y actualizado para las elecciones generales del 17 de agosto.
Hay 515 sustituciones y 20 renuncias de candidatos, según el vocal Tahuichi
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió un total de 515 sustituciones de candidaturas y 20 renuncias de candidatos, informó el sábado el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
El vocal mencionó que en julio se cumplirán dos actividades importantes del calendario electoral rumbo a las elecciones generales.
La primera, para que los medios de comunicación se registren en el Órgano Electoral para la emisión de propaganda.
Otro hito del calendario es que termina el plazo para que las organizaciones políticas puedan sustituir a los candidatos por causal de renuncia.
La autoridad electoral informó que los próximos días se enviará a impresión las papeletas electorales, reportó Unitel.
El TSE inscribió a 3.290 aspirantes, entre binomios y postulantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional, de los cuales 1.180 fueron habilitados y 2.104, un 63%, quedaron inhabilitados para participar en las elecciones generales de agosto. Lo que corresponde es la sustitución, que según el Órgano Electoral, puede efectuarse hasta el 13 de agosto.
AEP