El presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, propuso considerar una propuesta alterna, sin embargo, legisladores evistas y opositores rechazaron la sugerencia.
En la Asamblea Legislativa se mantiene el bloqueo de créditos y se rechazó ayer el de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal en La Paz y El Alto, y la posibilidad de habilitar el préstamo de Jica de $us 100 millones para la compra de combustible y las elecciones generales.
Inicialmente, el proyecto de Ley 312/2023-2024 C.D., que aprueba el “Contrato de préstamo para el Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto”, fue aprobado en su estación en grande el 3 de julio, pero no se retomó su tratamiento en detalle en al menos tres sesiones, por falta de quórum.
Desde entonces y, con el fin de garantizar recursos para importar carburantes y para las elecciones, las jefaturas de bancada del MAS-IPSP, Comunidad Ciudadana y Creemos, y las directivas del Senado y de Diputados, acordaron incorporar en ese proyecto de ley un artículo para aprobar el crédito del Jica por $us 100 millones que había sido rechazado en abril.
Propuesta alterna
En virtud al acuerdo, en el inicio de la sesión, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, propuso considerar una propuesta alterna al proyecto de Ley 312/2023-2024 C.D. con el fin de aprobar en una sola norma el crédito de $us 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el préstamo de Jica de $us 100 millones que, originalmente se gestionó como una reposición por los recursos ejecutados en la pandemia del Covid-19.
En el parágrafo segundo del artículo único de la propuesta se estableció que “al corresponder (el crédito de Jica) a un reembolso de recursos ejecutados en el periodo de pandemia por el Covid-19, la disposición de recursos será destinado a la compra exclusiva de combustible y al financiamiento del voto en el extranjero para las elecciones generales 2025”.
Mientras legisladores del MAS, como el presidente de Diputados, Omar Yujra, apoyaron la aprobación de la propuesta de incorporación, al igual que diputados de Comunidad Ciudadana (CC), como Carlos Alarcón y Gustavo Aliaga, algunos legisladores de la oposición y todos los evistas la rechazaron.
Yujra abogó por la aprobación de la iniciativa para ayudar al pueblo que necesita combustible, además, aseguró que el próximo gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, será el que emplee los fondos debido a que los desembolsos no son inmediatos.
AEP