Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Paz será el epicentro del debate electoral rumbo a la segunda vuelta

Primero debatirán los candidatos a la presidencia y posteriormente los a la vicepresidencia.

La Paz será la sede de los decisivos debates presidenciales y vicepresidenciales que marcarán el rumbo de la segunda vuelta electoral en Bolivia. Así lo informó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien confirmó que la sala plena del ente electoral definió las fechas oficiales para ambos eventos. El debate presidencial se realizará el domingo 5 de octubre y contará con la participación de Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de la alianza Libre.

Una semana después, el domingo 12 de octubre, será el turno de los candidatos a la vicepresidencia. Edman Lara y Juan Pablo Velasco, aspirantes a la segunda magistratura del país, presentarán sus propuestas en un debate que promete ser igual de determinante. Ambos eventos se desarrollarán en la ciudad de La Paz, y se llevarán a cabo en los dos últimos domingos previos a la jornada electoral, lo que permitirá una amplia cobertura mediática y una mayor exposición de los candidatos ante la ciudadanía.

El objetivo principal de estos encuentros es que el electorado pueda emitir un voto informado. Arteaga enfatizó que se espera la participación de todos los candidatos convocados, tanto a la presidencia como a la vicepresidencia. Aunque aún se trabaja en la metodología y el contenido de los debates, ya se han iniciado las coordinaciones necesarias con los delegados de los partidos políticos para asegurar la presencia de los postulantes y garantizar un evento transparente y constructivo.

En paralelo, el TSE también avanza en la logística electoral de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre. Desde hoy, se inició el proceso de impresión de material electoral, que incluye papeletas y actas para los 22 países donde residen votantes bolivianos en el exterior. Este operativo se realiza con parte del presupuesto asignado por el Ejecutivo, que ya desembolsó Bs 140 millones de los Bs 193 millones necesarios para completar el proceso electoral.

El presupuestario faltante será cubierto con los saldos de la primera vuelta, según explicó el secretario de Cámara del TSE. Esto permitirá garantizar la elección tanto a nivel nacional como internacional. “El presupuesto no solo cubre la impresión del material, sino también la contratación de personal y la puesta en marcha de todo el aparato administrativo y logístico requerido para el desarrollo de la segunda vuelta electoral”, explicó Arteaga.

El 19 de septiembre se llevará a cabo la designación de jurados electorales, tanto para el voto en Bolivia como en el exterior, cumpliendo así con los 30 días de anticipación requeridos por ley. Desde esa fecha, comenzará también la capacitación intensiva a los ciudadanos que asumirán esta responsabilidad, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, ordenado y legítimo.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda