La meritocracia será una fase central en la preselección de candidatos judiciales, en tanto que un elemento novedoso incorporado es una instancia de apelación.
La Paz, 05 de febrero 2024 (AEP).- El proceso de preselección de candidatos judiciales se perfila como una fase central en la nueva dinámica, según informó Jerges Mercado, jefe de bancada del MAS en Diputados.
Una novedad significativa, según el parlamentario, es la introducción de una instancia de apelación, que se extenderá por 80 días en la Asamblea Legislativa y 150 días en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones judiciales.
Mercado destacó, en entrevista con la estatal Bolivia TV, que se ha establecido un límite de 230 días como máximo para completar todo el proceso de selección y elección de nuevas autoridades.
El proyecto de Ley 144 de elecciones judiciales, consensuado entre las partes, está programado para ser aprobado en la sesión convocada para las 18.00 de hoy en la Asamblea Legislativa.
Puntaje
En cuanto al criterio de meritocracia, durante la preselección de los candidatos judiciales en el Legislativo, se asignarán hasta 30 puntos por maestrías, hasta 40 por doctorados, y se evaluará la experiencia profesional y otros aspectos que sumarán hasta 200 puntos en total.
Solo aquellos postulantes que alcancen una puntuación mínima de 130 puntos podrán avanzar en el proceso de preselección, que estará a cargo de la comisión mixta de Justicia y Constitución.
“Hemos hecho mucho énfasis en la cualificación, en la experiencia, en la idoneidad y la transparencia de los postulantes, por eso, una vez que salga la convocatoria, invitamos a los mejores bolivianos y bolivianas a presentarse”, convocó y reveló que, a diferencia del pasado, los postulantes tendrán una instancia de impugnación.
Una vez aprobada en el plenario del Legislativo, por dos tercios de voto, la lista de los preseleccionados pasará al TSE para preparar y desarrollar las elecciones judiciales en un plazo de 180 días.
En esta etapa también se acortó de 30 a 15 días el plazo para conocer los resultados oficiales y los nombres de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Constitucional Plurinacional y del Consejo de la Magistratura.