Encuéntranos en:
Búsqueda:

La COB en conferencia.

Los sectores sociales instan al diálogo y rechazan el adelanto de los comicios

Las organizaciones ven que detrás de las medidas de presión hay intereses políticos.

La COB, ‘Bartolinas’, Interculturales y los ‘Túpac Katari’ instan a sectores en conflicto a dialogar. Alertan de que cualquier bloqueo o medida de presión solo agrava la economía y afectará a la población. Rechazan adelantar elecciones, ven que con ese pedido se busca dar un golpe de Estado.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, dijo que hay preocupación por la escasez de diésel en el país y que entienden la necesidad del sector del transporte, porque de igual forma está afectado el rubro productivo, pero el paro y bloqueo indefinido “no es la mejor solución”, todavía más si detrás hay una “consigna política”.

 “Entendemos la demanda del sector transporte, pero ahí llamamos a la reflexión para que se vaya al diálogo, porque ir a un paro o un bloqueo no es la mejor solución. Entendemos la falta de atención a sus peticiones”,exhortó Huarachi en conferencia de prensa.

COB 2 0124

La dirigencia del Pacto de Unidad con la dirección del MAS-IPSP. Foto: Gustavo Ticona

Hoy inicia un paro indefinido con bloqueo de carreteras del sector del transporte pesado y del sindicalizado del país en demanda de combustible y dólares. La medida persiste a pesar de que el gobierno de Luis Arce comprometió que el carburante, sobre todo diésel, llegará en los próximos días al país en cantidades voluminosas desde Arica, Chile.

Es más, el sector en conflicto en un ampliado determinó pedir que se adelanten las elecciones generales.

Consigna política

Para la COB la petición que hacen los transportistas de adelantar las elecciones tiene un tinte o “consigna política”.

“Llama la atención esa consigna política que han adoptado. ¿Qué esta pasando? No podemos politizar un conflicto, todos estamos atravesando este problema y ha explicado públicamente el Presidente dónde está el combustible (...) Busquemos una solución definitiva de manera conjunta”, pidió el ejecutivo cobista.

No afecten a la población

El presidente nacional del MAS-IPSP, Grover García, junto con el Pacto de Unidad, también exhortó al diálogo a los sectores en conflicto con el Gobierno nacional.

García pidió a los dirigentes del transporte pesado y sindical concertar salidas al problema del combustible con el Ejecutivo.

“Los dirigentes estamos para concertar y solucionar, no para confrontar. El lugar donde se debe ir a bloquear es la Asamblea”, consideró el presidente del MAS, quien opinó que pedir adelantar las elecciones “es un intento de golpe de Estado”.

Para la ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas ‘Bartolina Sisa’, Guillermina Kuno, no es tiempo de hacer bloqueos, porque afectarán directamente a la economía del pueblo, de las amas de casa.

“Creo que hay que dejar apetitos personales y políticos del lado y pensar en la necesidades del pueblo”, señaló.

Rechazan los bloqueos

La Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos Túpac Katari rechazó los bloqueos de caminos de parte de los transportistas. Ven que la medida solo perjudicará a la población paceña.

“Vemos que detrás hay un tinte político de acortar el mandato presidencial, pero nosotros rechazamos cualquier marcha y bloqueo”, dijo Javier Alejo, nuevo ejecutivo de la organización.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda