Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce saluda a la población orureña en Quillacas.

Luis Arce anticipa renovación en la ALP para fortalecer el trabajo para el pueblo

El Presidente reafirmó su compromiso y voluntad política de ejecutar obras en varias regiones del país, pese a que no se tienen los recursos de antes. 

Con las próximas elecciones generales, el presidente Luis Arce apuesta por el cambio de parlamentarios y una nueva Asamblea Legislativa para retomar la “senda del desarrollo y crecimiento económico”. Además anticipó el voto castigo contra senadores y diputados que trabaron créditos.

El mandatario hizo la declaración en la entrega de obras en el municipio de Santuario de Quillacas, Oruro, donde remarcó que las próximas elecciones generales, previstas para el 17 de agosto, “marcarán un hito importante debido a que los bolivianos podrán cambiar de asambleístas”.

“Cambiaremos por una Asamblea Legislativa que trabaje por su pueblo y ahí verán cómo se cambia (...) y volveremos a retomar la senda del desarrollo y el crecimiento económico con todo lo que se está haciendo, más la ayuda de los asambleístas que necesitamos en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional”, manifestó el Jefe de Estado.

VOTO CASTIGO

El presidente Arce destacó el compromiso de legisladores “patriotas” que trabajan pensando en los bolivianos; pero reprochó a aquellos  asambleístas que constantemente rechazan la aprobación de financiamiento externo y,  con ello,  “niegan la ejecución de obras para el pueblo”.

Contra estos legisladores, vaticinó que la sabiduría del pueblo les otorgará un “voto castigo”.

“El pueblo boliviano, con lo sabio que es, va a saber decir quiénes trabajan por el pueblo y serán elegidos o reelegidos; y quienes no trabajan por el pueblo no serán elegidos nunca más y será el voto castigo que recibirán en estas elecciones de agosto”, aseguró.

En la Asamblea Legislativa están paralizados más de $us 1.600 millones en créditos para invertir en diferentes obras viales, educativas, de riego y otras.  

AGIO Y ESPECULACIÓN

El mandatario también hizo referencia al agio y especulación, problemas que se dan en medio de una polarización electoral en el país, que, según Arce, solo buscan “desestabilizar” su gestión y “enojar al pueblo” contra su gobierno.

“Hay gente que quiere desestabilizarnos, lo ha intentado con marchas, paros y todo ello, pero también ha encontrado la fórmula de enojar a la población con el gobierno, que es con los precios”, declaró.

VOLUNTAD DE EJECUTAR OBRAS

Más adelante, en el municipio orureño de Santiago de Huari, donde también entregó obras, el Jefe de Estado ratificó la “voluntad política” de su gobierno de ejecutar proyectos, pese a los pocos recursos con los que cuenta.

“Nuestra voluntad de hacerlo y la decisión política del Gobierno de hacer obras para nuestros hermanos es más grande que la poca plata que tenemos”, enfatizó.

El Gobierno señaló que el país no cuenta con los recursos que antes poseía principalmente por la disminución en la exportación de gas y el sabotaje económico en la Asamblea Legislativa, pero a pesar de ello está ejecutando grandes proyectos.

En Santa Cruz proponen a Lucho como candidato del Bicentenario 2025-2030

Sectores sociales de los 16 distritos de Santa Cruz, aglutinados en la Regional Urbana, resolvieron que propondrán a Luis Arce como candidato presidencial del Bicentenario 2025-2030. La propuesta será elevada al congreso del MAS-IPSP previsto para marzo, en El Alto.

cartel

La dirigencia de la Regional Urbana de Santa Cruz.

“Nuestro candidato del Bicentenario 2025-2030 es Luis Arce Catacora, él va a ser nuestro presidente por el MAS-IPSP y estamos todos los sectores para impulsar ampliados para ratificar nuestra propuesta”, anunció Miguel Delgadillo, presidente de la Dirección Urbana del MAS-IPSP del departamento de Santa Cruz.

Organizaciones sociales a nivel departamental comenzaron a debatir sobre el futuro binomio rumbo a las elecciones generales previstas para agosto.

Las postulaciones que salgan de cada región serán elevadas al congreso ordinario del MAS-IPSP, que se celebrará el 21 y 22 de marzo en la ciudad de El Alto.

Delgadillo consideró que su propuesta fue respaldada por los 16 sectores que aglutina la Regional Urbana, que destacan la gestión del presidente Arce.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda