Encuéntranos en:
Búsqueda:

MAS-IPSP reprograma su ampliado para el 21 de febrero con miras a las elecciones

MAS-IPSP reprograma su ampliado para el 21 de febrero con miras a las elecciones

La fuerza política más importante del país debatirá la línea orgánica y electoral. Se prevé la participación de 111 organizaciones sociales.

La dirección del MAS-IPSP reprogramó su ampliado extraordinario, que debía desarrollarse el domingo 16, para el viernes 21 de este mes, en el coliseo Héroes de Octubre de El Alto, donde darán el lineamiento dirigencial y organizacional con miras a las elecciones generales.

“Debido a que más sectores solicitaron participar en el ampliado, se decidió el traslado del ampliado para el 21 de febrero, en el coliseo Héroes de Octubre, de la ciudad de El Alto”, informó Grover García, presidente del MAS-IPSP.

El ampliado extraordinario estaba previsto para el 16 de febrero, en el multifuncional de la Ceja de El Alto; sin embargo, para tener una mayor participación de sus militantes y simpatizantes el evento fue trasladado para el 21 de este mes en el coliseo Héroes de Octubre, ubicado en la avenida Juan Pablo II, de la zona 16 de Julio de El Alto.

El evento comenzará a las 09.00 y se espera sacar determinaciones importantes para consolidar el Proceso de Cambio que encara el MAS-IPSP.

“Queremos decirle al mundo que el MAS-IPSP está con más fuerza, con juventud y experiencia para consolidar una economía mixta y así beneficiar a la economía boliviana”, manifestó García.

Objetivo

Rumbo a las elecciones generales del Bicentenario de Bolivia, el Pacto de Unidad junto a la directiva del MAS-IPSP organiza un ampliado extraordinario en El Alto, donde definirá la línea que se seguirá para garantizar que nuevamente el Instrumento Político logre la victoria electoral.

Son más de 111 organizaciones sociales, además de militantes y simpatizantes, las que asistirán a este ampliado, en el que se prevé que se ratifique la candidatura presidencial de Luis Arce.

García anunció que entre los invitados están el mandatario boliviano y otras autoridades estatales.

En los departamentos, las organizaciones sociales ya están en pleno debate para elegir a su candidato y luego elevar esta decisión en el ampliado o congreso del Instrumento Político que se celebrará en marzo.

La Regional Urbana del Movimiento Al Socialismo en Santa Cruz, por ejemplo, ya tomó su decisión y proclamó como candidato presidencial a Arce.

Lo propio se hace en las demás regiones. El presidente del MAS aseguró que esta vez primará lo orgánico y no el “dedazo”, por lo que se espera un debate arduo y amplio con las organizaciones.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda