Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los senadores Leonardo Loza y Andrónico Rodríguez, el expresidente Evo Morales, y una de las marchistas. Foto: Facebook Kawsachun Coca

Morales y legisladores dejan marcha evista, cansancio y satanización entre los justificativos

El expresidente y dirigente cocalero no durmió en Panduro, como el resto que lo acompaña, sino, se fue a Oruro por, explicaron, razones de seguridad.

En la segunda jornada de marcha evista Evo Morales y legisladores, como Andrónico Rodríguez, Hilarión Mamani, Luis Adolfo Flores y Gladys Alarcón, dejaron la movilización. Morales arguyó que se pretende satanizar la marcha y algunos legisladores que ya tienen ampollas en los pies.

“Uno se cansa” y “sale ampollas” están entre los argumentos para dejar la marcha que empezó el martes en Caracollo, Oruro. La movilización llegó, en su segunda jornada, a Lahuachaca, en la ruta La Paz-Oruro, y la continuarán, por el abandono de sus principales líderes, dirigentes y sus bases sociales afines al evismo.

Morales fue el primero en anunciar su retiro con el argumento de que el Gobierno “sataniza” la marcha que convocó e inició el martes, para presionar y asegurar una nueva candidatura presidencial. “Estoy siendo clarito, como dicen es marcha Evo, Evo, Evo, yo he decidido retirarme”, justificó Morales en el reinicio de la marcha en Panduro, donde los marchistas pernoctaron.

El expresidente y dirigente cocalero no durmió en Panduro, como el resto que lo acompaña, sino, se fue a Oruro por, explicaron, razones de seguridad. En la primera jornada estuvo en parte de la caminata en su vehículo, una vagoneta de color blanco.

El senador Hilarión Mamani justificó la decisión de Morales, a partir de su experiencia. Contó que “no se aguanta” la caminata, porque “es muy lejos” el trayecto entre Caracollo y La Paz, aunque la mayoría de marchistas continuará la caminata.

“Morales no se va a retirar. Tiene derecho, claro que hay cansancio y sale ampollas, a hacerse revisar. Las marchas son paulatinas, no es nomás todo y todos los días, no se aguanta porque es lejos desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz. Estamos lastimados, no es tan sencillo”, alegó.

Al igual que Mamani, sus colegas Loza, Flores, Alarcón y Guido Varela se replegaron y ofrecieron varias conferencias de prensa en La Paz.

A diferencia de Morales y los legisladores, el resto de marchistas, en su mayoría de comunidades rurales, continuarán su caminata hasta llegar a la ciudad de La Paz, prevista para el próximo lunes.

De tierras de clima templado como Cochabamba, varias mujeres y hombres llegaron con sandalias al gélido clima del altiplano paceño.

El secretario de Relaciones Internacionales de la Dirección Nacional del MAS-IPSP, Fidel Surco, reprochó que Morales “nuevamente abandone” a sus organizaciones sociales.

Recordó que, en la crisis de 2003, que terminó con la dimisión del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Morales se fue al trópico y en 2019, luego del golpe de Estado, huyó a México.

Para el analista Luis Alberto Ruiz, “se ha vuelto una suerte de costumbre del expresidente Morales escapar, cuando algo grave va a pasar o cuando su libertad corre riesgo”.

“Es la tercera vez que el expresidente Morales deja a su militancia y al pueblo que dice reivindicar”, y en esta ocasión porque, explicó el analista, la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal de Justicia de La Paz conminó al Ministerio de Gobierno y a la Fiscalía a frenar la protesta liderada por el expresidente.

“Logra encandilar y cultivar a estas bases humildes que, lamentablemente, aún creen en ese falso liderazgo de indígena y reivindicador de los derechos de los demás. Evo Morales solo persigue sus intereses y cuando él se ve en riesgo escapa”, insistió el analista.

La Paz/ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda