En la sesión de la Asamblea no se alcanzaron los dos tercios para la reconsideración del financiamiento. Los recursos son una necesidad urgente para las comunidades.
Parlamentarios de oposición volvieron a rechazar el crédito de $us 100 millones de JICA que iba a ser destinado en un 90% a la atención de comunidades afectadas por lluvias y un 10% para el voto en el exterior. El Gobierno lamentó que otra vez se le dé un “golpe” y la “espalda” al pueblo.
“No existiendo el voto suficiente se rechaza la reconsideración, quedando firme y subsistentemente la decisión asumida el pasado 2 de abril. Habiendo agotado el orden del día, concluye la presente sesión”, comunicó el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.
La sexta sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa para reconsiderar el convenio de préstamo por $us 100 millones para el Programa de Apoyo de Emergencia para Respuesta al Covid-19, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), comenzó como estaba previsto a las 14.30.
En la sesión, Choquehuanca optó por la modalidad electrónica para la votación, mecanismo que fue rechazado por legisladores ligados a Evo Morales.
El resultado: 72 apoyaron la reconsideración del proyecto de Ley 156/2023-2024, de convenio de préstamo por $us 100 millones. En tanto, 56 lo rechazaron y cinco se abstuvieron.
Aunque la votación por la reconsideración del crédito de JICA no fue suficiente para su reconsideración, porque se necesitan dos tercios; es decir, 89 votos a favor, expuso Choquehuanca.
Es el segundo rechazo al proyecto, que es una reposición por los gastos que asumió el Gobierno nacional para la atención de Covid-19 en 2020. El 90% de este financiamiento japonés era para la atención de las comunidades afectadas por los efectos climatológicos y el 10% de las divisas iba a ser destinado al voto en el exterior.
El jefe de la bancada del MAS-IPSP en Diputados, José Luis Flores, aseveró que insistirá para que se apruebe dicho financiamiento.
El crédito también era parte del paquete de leyes que debía aprobar el Legislativo para garantizar y blindar las elecciones generales.
Antes de la sesión, las bancadas de oposición se comprometieron a cumplir con el acuerdo por la democracia suscrito el 17 de febrero y aprobar el crédito en mención, pero no bastó con la palabra empeñada.
“Golpe al pueblo”
El Gobierno nacional, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, lamentó el rechazo al crédito por parte de legisladores de oposición y consideró que con esta actitud le dan “la espalda y un golpe a las familias, alcaldes y comunidades afectadas” por las fuertes lluvias.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Informó que actualmente hay comunidades que requieren de la atención inmediata y, por consiguiente, los recursos, según una evaluación que se hizo con los comités ad hoc de cada departamento.
“Hoy Bolivia tiene a muchas familias afectadas, a muchos municipios que se han declarado en desastre, que requieren y demandan la atención inmediata, (y el rechazo al crédito) es darle la espalda a la población por otro tipo de intereses”, señaló.
Alcón aseguró que pese a ese “golpe” el Gobierno hará los esfuerzos y gestiones en favor de los afectados.
El Ejecutivo garantiza los recursos para las elecciones
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, afirmó que los recursos económicos para llevar adelante las elecciones generales están garantizados, pese a que la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó el crédito de $us 100 millones de JICA.
El Gobierno destinó en el Presupuesto General del Estado (PGE) Bs 310 millones para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) administre estos recursos para la organización de los próximos comicios del 17 de agosto.
Aclaró que para el voto en el exterior, la limitante es la liquidez de dólares.
“Se aprobaron los recursos para las elecciones nacionales en el Presupuesto General, que ellos rechazaron, lo que sí tenemos es la falta de dólares; sin embargo, los recursos en bolivianos los tenemos”, dijo.
AEP