Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno respalda las elecciones para agosto y aboga por que no se genere incertidumbre

Gobierno respalda las elecciones para agosto y aboga por que no se genere incertidumbre

Niegan que el proceso esté bajo amenaza.

Respecto al recurso interpuesto por un diputado ante el TCP, el Gobierno nacional abogó por que no se genere incertidumbre en torno a los comicios generales y ratificó su postura de que las elecciones deben celebrarse en agosto, como está previsto por el TSE.

“La posición del Gobierno nacional es clara y lo habíamos mencionado, tienen que llevarse adelante las elecciones generales en el país”, enfatizó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

La viceministra remarcó que ello depende también de las competencias de cada órgano del Estado y aseguró que, como Ejecutivo, cumplen con su parte acudiendo a las convocatorias para garantizar los comicios organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y garantizando los recursos económicos.

El financiamiento destinado por el Gobierno está plasmado en el Presupuesto General del Estado (PGE) y son más de Bs 300 millones, recordó Alcón.

Por tanto consideró que se debe dar certeza y certidumbre en el próximo proceso electoral fijado para el 17 de agosto, por el TSE.

ALCON 2 170425

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en declaraciones a los medios. | Foto: Archivo

Recientemente se conoció que el diputado Israel Huaytari interpuso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una acción de inconstitucionalidad abstracta contra la convocatoria para las elecciones nacionales de autoridades y representantes del Estado 2025, emitida el 3 de abril por el TSE, en el marco del calendario electoral vigente.

El legislador pide al TCP que se conceda la medida cautelar y ordene al TSE incluir en la convocatoria para elecciones generales 2025 el requisito de paridad y equidad de género en las duplas para presidencia y vicepresidencia.

A esto se suma otro recurso de inconstitucionalidad que presentó el exmagistrado Gualberto Cusi ante el TCP para que los pueblos indígenas participen en las próximas justas electorales, según Fides.

Alcón recalcó que, como Gobierno, no tienen problemas con las propuestas que surjan desde el MAS, del Gobierno o de otra instancia como el TSE, que presentó un proyecto de ley para que se respeten la paridad y alternancia en las elecciones y que ahora está en manos de la Asamblea Legislativa.

“Partimos de que se tiene que dar esa certeza y certidumbre en las elecciones, ya con relación a las propuestas que se presentan desde el MAS, desde el Instrumento Político, desde el Gobierno, no tenemos ningún problema con las propuestas (...) pero lo que no podemos permitir es que se afecte o que se intente generar esa incertidumbre otra vez”, remarcó.

La viceministra reiteró que el Ejecutivo cumple las competencias enmarcadas en la Constitución y se mantiene firme en respaldar la fecha establecida por el TSE para que las elecciones se lleven a cabo el 17 de agosto.

“Lo que nos corresponde por Constitución lo estamos cumpliendo (...) Segundo, las elecciones generales deben desarrollarse. (...) y se tienen que cuidar, ante todo, las elecciones generales en la fecha que se ha establecido y como se ha mencionado, y para eso se ha llevado adelante un acuerdo, un encuentro multipartidario (...) esa es nuestra posición firme y nos mantenemos en aquello”, ratificó.

“No hay riesgo”

A su turno, el ministro de Justicia, César Siles, aseguró que el recurso interpuesto por el diputado Huaytari no pone en riesgo el proceso electoral de agosto.

“Esto hay que aclararlo bien, porque no es propiamente una amenaza. Lo que está claro es que el diputado Huaytari, en su prerrogativa de asambleísta nacional, ha presentado una acción de inconstitucionalidad abstracta para motivar que el binomio que se presente en las elecciones de agosto sea un hombre y una mujer”, afirmó Siles.

El ministro dijo que esa acción de inconstitucionalidad aún no fue admitida o considerada por el TCP, ni tampoco la medida cautelar.

TSE: La acción de inconstitucionalidad abstracta no paraliza las elecciones generales de agosto

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó que la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el diputado Israel Huaytari contra la convocatoria de las elecciones generales no representa ningún riesgo y no paraliza el proceso electoral que ya está en curso.

OEP 170425

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

“Lo que pide en realidad el diputado es que se cumpla el principio de paridad y alternancia establecido en la Constitución Política del Estado y la ley”, explicó el vocal en Unitel.

Ávila recordó que, en 2024, el TSE presentó un proyecto de ley sobre el principio de paridad y alternancia a la Asamblea Legislativa, pero esta instancia no la aprobó.

“Luego, en la reunión multipartidaria se cumplió este compromiso de remitir el proyecto de ley; sin embargo, la Asamblea no lo aprobó y hoy tenemos este recurso”, lamentó.

Alcance de la acción

El vocal explicó que en la misma acción interpuesta el diputado Huaytari solicita una medida cautelar para que sea tomada en cuenta en la presentación de la lista de candidatos y no pide la paralización de las elecciones generales.

De acuerdo con el calendario electoral, los binomios presidenciales y vicepresidenciales deben estar registrados hasta el 19 de mayo ante el TSE.

“Por lo tanto, si el Tribunal Constitucional Plurinacional va a fallar, va a respetar el calendario electoral y la determinación tendrá que ir en relación a la fecha de la presentación de candidaturas”, refirió.

Si el TCP falla en favor de la acción, los candidatos deberán cumplir con el requisito de paridad y alternancia de género en la inscripción de sus binomios.

“Si la rechaza, los candidatos no tendrán que cumplir con la paridad en las inscripciones presidenciales”, subrayó.

De todas manera, Ávila lamentó que hasta el momento la Asamblea no haya aprobado el proyecto de principio de preclusión y las otras normas electorales.

“La intención del Tribunal Supremo Electoral era que este proyecto de ley de preclusión sea aprobado con prioridad en la fecha que se estableció en el encuentro, pero esto no ha sucedido”, cuestionó.

Remarcó que el TSE esperó el suficiente tiempo para que los legisladores cumplan, pero esto no se dio y se sacó la convocatoria y el calendario electoral sin contar con las leyes electorales.

“Tenemos un compromiso con Bolivia y la democracia. El proceso electoral no va a parar y tenemos el objetivo de llevar adelante las elecciones generales el 17 de agosto”, sostuvo.

Pacto de unidad

El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, rechazó las acciones de inconstitucionalidad que pongan en riesgo las elecciones generales.

GOMEZ 170425

El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez.

El dirigente manifestó que no están en contra de la paridad y alternancia de género para las elecciones, pero dijo que esto no debe implicar frenar las elecciones.

“Queremos ser claros, no estamos en contra de que se aplique la paridad en el binomio, pero no estamos de acuerdo con recursos para intentar postergar las elecciones, y eso deben garantizar las autoridades tanto del Legislativo, Ejecutivo, Judicial como Electoral”, dijo.

AEP 

 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda