El vocal del Tribunal Supremo Electoral Tahuichi Tahuichi recordó el compromiso por la democracia e informó que el plazo para aprobar las normas que solicita el TSE vence la primera semana de abril.
Legisladores opositores, entre estos evistas, rechazan aprobar dos de los cuatro proyectos de ley acordados en la Cumbre o Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia. Estos son el crédito de $us 100 millones para el voto en el exterior y el de modificación de la Ley 044.
Pese que el líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, firmó el acuerdo por la democracia para garantizar las elecciones generales del 17 de agosto, el diputado de esta agrupación Marcelo Pedrazas indicó que no está de acuerdo con algunas peticiones que hace el Órgano Electoral, como la de incluir a los vocales en la Ley 044 de juzgamiento a autoridades del Estado mediante juicio de responsabilidades.
“Me llama poderosamente la atención que se pretenda generar juicios de privilegios a autoridades que en realidad no ayudan en absolutamente nada, generan impunidad y más bien mañana podemos tener una receta que puede ser peor que la enfermedad (…) Hay muchos colegas, mi persona particularmente, que no estamos de acuerdo”, dijo el diputado a los medios.
Uno de los puntos acordados en el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia es el de modificar la Ley 044 (Ley de Juzgamiento de Altas Autoridades) incluyendo en sus disposiciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta antes de la convocatoria a las elecciones.
Según el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi, este plazo vence la primera semana de abril y espera que los legisladores cumplan.
El diputado evista Héctor Arce fue más enfático en rechazar los acuerdos alcanzados en dicho evento, donde estuvieron presentes los titulares de Diputados y Senadores, además del presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, y representantes de las 14 organizaciones políticas.
“No se va a aprobar ninguna ley. No necesitamos aprobar ninguna ley ni garantizar una ley, ni aprobar garantías a nadie”, subrayó Arce, que tampoco está de acuerdo con encaminar el proyecto de ley de inversión de $us 100 millones para el voto en el exterior.
Otro acuerdo clave para llevar adelante las elecciones generales, en su integridad, es la aprobación de legisladores, en especial del Senado, de un crédito japonés para el Covid-19, que ahora se busca se destine a la logística del voto en el exterior.
En la misma postura de su colega, el senador evista Adolfo Flores cuestionó que con la modificación de la Ley 044 se busque “blindar a vocales”.
“Ese blindaje me parece que es con la intención de cometer algunas irregularidades. No aprobaremos que los vocales del TSE sean incluidos a Ley 044, seguro cometerán delitos”, opinó.
El senador evista Leonardo Loza tampoco está de acuerdo con la aprobación del crédito para el voto en el exterior.
Normas
De acuerdo con el compromiso firmado por representantes de la Asamblea, este órgano debe aprobar un crédito de $us 100 millones para financiar los comicios en el exterior; otro referido a la obligatoriedad de debates entre candidatos; y también el de la modificación de la Ley 044 para que los vocales del TSE sean juzgados por juicio de responsabilidades y no mediante un proceso ordinario.
Además está el proyecto que busca el respeto al principio de preclusión, luego de los antecedentes que se suscitaron en las elecciones judiciales.
AEP