Encuéntranos en:
Búsqueda:

El diputado del MAS-IPSP Juan José Jáuregui

Piden no estigmatizar la consulta al pueblo a través de un referendo

Respecto a la iniciativa, la ley en mención en su artículo 16 dispone que el referendo se puede hacer mediante iniciativa estatal o popular.

El diputado del MAS-IPSP Juan José Jáuregui pidió evitar “estigmatizar” la consulta al pueblo a través de un referendo, como planteó el presidente Luis Arce. Explicó que el proceso es legal y está normado en la Ley 026.

“Se está pretendiendo estigmatizar, incluso la potestad que tiene el Presidente en virtud del cumplimiento de la Ley 026, con la posibilidad que tiene de poder consultar al pueblo boliviano sobre temas de interés nacional. ¿Cómo no va a ser un tema de interés nacional hablar de subvención de hidrocarburos?”, cuestionó el legislador en la Red UNO.

El 6 de agosto, el presidente Luis Arce planteó consultarle al pueblo mediante un referendo sobre tres temas principales: si se mantiene o no la subvención a los hidrocarburos, la reelección presidencial continua o discontinua y los escaños parlamentarios en la Asamblea Legislativa.

Potestad del Presidente

El diputado explicó que el referendo se enmarca dentro de la Ley 026 de Régimen Electoral, artículo 12, que establece que la medida es “un mecanismo constitucional de democracia directa y participativa por el cual las ciudadanas y los ciudadanos, mediante sufragio universal, deciden sobre normas, políticas o asuntos de interés público”.

Respecto a la iniciativa, la ley en mención en su artículo 16 dispone que el referendo se puede hacer mediante iniciativa estatal o popular.

La iniciativa estatal la adopta “la presidenta o el presidente del Estado Plurinacional, mediante Decreto Supremo”, o “la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante ley del Estado, aprobada por dos tercios de los asambleístas presentes”.

En este sentido no “hay por qué estigmatizarla”, dijo Jáuregui.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda