Encuéntranos en:
Búsqueda:

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en la Cumbre en Cochabamba.  | Foto: Min. Presidencia

Prada afirma que el país salió de las ruinas con Arce, a tres años de su administración

El 8 de noviembre, el Gobierno celebrará la reconstrucción de la economía, el restablecimiento de la salud y la educación después del golpe de 2019.

La Paz, 25 de octubre de 2023 (AEP). – El 8 de noviembre, el Gobierno nacional cumple tres años de gestión y la ministra de la Presidencia María Nela Prada afirmó que se “sacó al país de las ruinas”. Destacó la lucha de los indígenas por recuperar la democracia luego del golpe de Estado de 2019.

“Vamos a cumplir tres años de gestión con nuestro presidente Lucho. Él siempre dice: ‘Lo que hemos logrado (...) desde ahí abajo, desde las ruinas donde dejaron a nuestro país a nivel político, económico, social. Desde esas ruinas nos hemos levantado junto al pueblo’”, enfatizó la ministra en la Tercera Cumbre Nacional de Autonomía Indígena Originaria Campesina Rumbo a la Industrialización, en Cochabamba.

Golpe de Estado

En medio de una fuerte convulsión político-social, impulsada por el entonces cívico cruceño Luis Fernando Camacho, ahora gobernador de Santa Cruz, en 2019 se registró el golpe de Estado.

 El hecho dejó al menos 37 muertes en Sacaba, Cochabamba, y Senkata, El Alto.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investigó lo sucedido en el país, determinó en su informe final que sí hubo “masacres de civiles” por parte del gobierno de facto de Jeanine Añez.

Lucha indígena

La Ministra de la Presidencia destacó la conciencia y lucha de los indígenas, quienes recuperaron la democracia y posibilitaron que el 18 de octubre de 2020 Luis Arce sea candidato del MAS-IPSP y gane las elecciones generales con el 55,1% de los votos del pueblo.

“Hemos recuperado nuestra democracia gracias a la lucha, la conciencia, a la unidad del pueblo boliviano (...) En las urnas hemos salido a la cabeza de ustedes, de las organizaciones sociales, de las naciones indígenas originarias campesinas para recuperar la democracia intercultural, comunitaria, participativa y la construcción de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo Prada.

Reconstrucción

El presidente Arce, en varias oportunidades, explicó que luego del golpe de Estado Bolivia se encontraba en una severa crisis por la mala administración de Añez y por la pandemia del Covid-19.

 En este contexto le tocó reconstruir la economía, recuperar el modelo económico social productivo, restablecer el derecho a la salud y la educación, entre otros que quedaron suspendidos en el país.

También se trazó la meta de impulsar la política de industrialización con sustitución de importaciones con la construcción de más de 130 plantas en todo el territorio nacional.

En esta política de Estado también se toma en cuenta a las comunidades indígenas, aseveró la ministra Prada.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda