Encuéntranos en:
Búsqueda:

Presidente insta a blindar el Proceso de Cambio ante los riesgos que “acechan”

Presidente insta a blindar el Proceso de Cambio ante los riesgos que “acechan”

Ponderó los avances logrados en el Estado Plurinacional y pidió la actualización del Proceso de Cambio frente a los anuncios de retroceder al neoliberalismo.

En el día del Estado Plurinacional de Bolivia y de cara a las elecciones generales de agosto, el presidente Luis Arce instó a proteger y blindar el Proceso de Cambio ante el “acecho” de los opositores que tratan de retornar a la República y “arrancar” beneficios sociales conquistados a lo largo de estos años.

“Llamo a la reflexión a todos. Tenemos que proteger y blindar nuestro Proceso de Cambio, su continuidad ante los peligros internos y externos que nos acechan”, instó el mandatario durante su mensaje por los 16 años del Estado Plurinacional en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Plurinacional

En medio de una fiesta diversa que se extendió en varias regiones, Bolivia celebró ayer el nacimiento del Estado Plurinacional que emergió de la Asamblea Constituyente y que reconoce la multiculturalidad del país.

El Presidente destacó que a lo largo de estos años en el Estado Plurinacional se lograron avances en lo social y económico, y un “cambio cualitativo” para que los bolivianos vivan en un país más incluyente, con dignidad, soberanía, en el que el Proceso de Cambio cumple el propósito “antipatriarcal, antineoliberal y la lucha permanente por la democracia intercultural y participativa con oportunidades para todos”.

Actualización

Sin embargo, expresó la necesidad urgente de la actualización del Proceso de Cambio para profundizar este “proyecto político liberador” que debe ser heredado a las próxima generaciones.

Para ello convocó a organizaciones y a especialistas a diseñar un Programa de Gobierno 2025-2030 que atienda “las verdaderas necesidades de la población” y fortalezca la unidad de forma colectiva.

“Quienes hemos creído y creemos en el Proceso de Cambio no podemos rehuir a la obligación de blindarlo, a crear las condiciones para que triunfe en las próximas elecciones presidenciales y consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia”, mencionó.

El nuevo diseño debe incluir temas importantes como salud, educación, medioambiente, integración, temas de descolonización y despatriarcalización, así como economía, entre otros.

Dos visiones

En agosto, Bolivia celebrará nuevas elecciones generales, y los políticos opositores como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y otros anuncian la privatización de las empresas, entre otras medidas neoliberales que llevaron al país a la extrema pobreza en los años 80 y 90, luego de la relocalización de los trabajadores.

Arce advirtió de que en este proceso electoral los bolivianos tendrán que identificar que habrá confrontadas dos “visiones de país incompatibles entre sí”.

El primero es un “proyecto país”. Este es impulsado por la izquierda del MAS-IPSP, que “protege a todos los bolivianos, al más humilde, que representa lo nacional-popular, que defiende una amplia participación del Estado y que protege a la población con derechos económicos y sociales, leyes”, explicó.

La otra es la visión que plantea “la derecha” que, según Arce, propone volver al “neoliberalismo” con la privatización de empresas estatales y “arrancar” beneficios logrados gracias a conquistas sociales en el país.

“Es decir, estarán confrontados la patria y la antipatria. El Estado Plurinacional de Bolivia y la República colonial. Esos son los dos proyectos que se enfrentarán en las urnas en el próximo mes de agosto”, alertó.

Reconocer los errores

El Jefe de Estado resaltó que en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia se cometieron errores, pero es de “revolucionarios reconocerlos”.

“Si el pueblo boliviano pone una balanza de los logros y desaciertos verá que son más aciertos los que se han conquistado con el Proceso de Cambio y el Modelo Social Económico Productivo” para el país en estos últimos 16 años, agregó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda