Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un bloqueo en una ruta de Cochabamba.

Proyectan sancionar los bloqueos de vías hasta con 10 años de cárcel

Los bloqueos de caminos impulsados por Evo Morales fueron cuestionados y descalificados, incluso por organismos internacionales como ONU Derechos Humanos, que condenó la violencia ejercida, sobre todo en la localidad potosina de Llallagua.

La senadora por APB- Súmate Claudia Mallón presentó un proyecto de ley que busca endurecer entre ocho y 10 años de cárcel las sanciones a quienes bloqueen caminos. Esto por el daño que ocasiona la medida a la economía nacional.

Mallón explicó que la propuesta plantea modificar el artículo 213 del Código Penal y elevar las penas. Actualmente, las sanciones van de uno a cuatro años de privación de libertad por bloquear caminos.

El objetivo es proteger la seguridad del transporte y evitar pérdidas económicas que generan los bloqueos en el territorio nacional, justificó la senadora en contacto con los medios de comunicación.

Los bloqueos de caminos impulsados por Evo Morales fueron cuestionados y descalificados, incluso por organismos internacionales como ONU Derechos Humanos, que condenó la violencia ejercida, sobre todo en la localidad potosina de Llallagua, donde fallecieron efectivos policiales.

En los últimos tres años, Bolivia perdió más de $us 5.181 millones por los bloqueos de carreteras y paros cívicos. Productores, empresarios y toda la población se vieron afectados. Mallón ingresó el proyecto de ley contra bloqueos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración.

INDUSTRIALES

 La iniciativa no es nueva, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) también presentó un proyecto de ley similar mediante el cual busca que se sancionen los bloqueos y el vandalismo, a través del sistema penal.

La propuesta buscaba que Bolivia salga de un “ciclo destructivo”, porque ahuyentaba las inversiones y generaba aún más desempleo.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda