El crédito estuvo en trámite en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por 727 días.
El Gobierno nacional reprochó este miércoles que legisladores de oposición hayan rechazado la aprobación de un crédito de $us de 100 millones que estaba destinado a atender los desastres naturales, y también sería invertido para asegurar el voto en el exterior en las elecciones de agosto.
“Lamentamos de sobremanera que, en horas de la mañana, no se haya aprobado el crédito de los 100 millones de dólares con el gobierno de Japón”, lamentó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El crédito estuvo en trámite en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por 727 días. La madrugada de este miércoles, tras un largo debate, senadores y diputados que responden a Evo Morales y a las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) se negaron a aprobar el proyecto de crédito de $us 100 millones de JICA, que tenía un interés del 0,01% y cuatro años de gracia.
Hasta la fecha, las intensas y persistentes lluvias en el país dejaron un saldo de 1.147 viviendas completamente destruidas, 504.455 familias, entre afectadas y damnificadas. Además de 53 personas fallecidas y 10 desaparecidas.
“Día que pasa, los requerimientos son mayores, estamos en un momento crucial (…). Parte de esos recursos (crédito de Japón) deberían ir a atender las emergencias por desastres naturales”, explicó.
El viceministro subrayó que Bolivia atraviesa un “momento crucial” porque se debe apoyar al sector ganadero, rescatando el ganado, y al sector productivo que está en plena época de cosecha para garantizar la seguridad alimentaria del país.
“La mayor cantidad de las horas máquina están destinadas a la rehabilitación de la vía caminera a los centros productivos. Tenemos que garantizar esa producción”, enfatizó.
Además de rehabilitar las vías para el sector agropecuario, dijo que el Gobierno debe entregar ayuda humanitaria y otras acciones de emergencia.
En este contexto, Calvimontes pidió a la Cámara de Senadores la aprobación del crédito de $us 250 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a la atención de eventos extraordinarios como las lluvias e inundaciones que afectan al país.
AEP