Encuéntranos en:
Búsqueda:

Tres órganos del Estado cierran filas para que las elecciones se celebren en agosto

Tres órganos del Estado cierran filas para que las elecciones se celebren en agosto

Ratifican su compromiso y advierten de procesos.

Para dar certidumbre al país, el Órgano Judicial, mediante el TSJ y el TCP, así como el Órgano Electoral cierran filas y garantizan que las elecciones generales se celebrarán el 17 de agosto, en cumplimiento a los acuerdos suscritos por la democracia. La postura se suma a la del Ejecutivo, de respaldar el proceso electoral que ya está en curso.

“Como hombres de justicia, no debemos ser cómplices de intereses mezquinos que ponen en riesgo la democracia”, afirmó ayer Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acompañado por los magistrados, en un mensaje que se difundió en las plataformas digitales de esa institución judicial.

La declaración surge luego de que se confirmó que existen al menos seis acciones de inconstitucionalidad, tres en curso, interpuestas por varias personas, entre legisladores, exmagistrados y otros ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra la convocatoria de las elecciones generales de agosto.

INSTRUCTIVO

Saucedo informó que se emitió un instructivo para que jueces y vocales eviten “entrometerse” en el calendario electoral vigente para el 17 de agosto. Caso contrario, anunció “acciones legales” contra aquellas autoridades que, mediante sus resoluciones, intenten desestabilizar el orden constitucional establecido.

“Los intereses individuales y personales no pueden conculcar derechos colectivos y desencadenar en un posible caos civil exponiendo a la sociedad a debilitar el sistema democrático recuperado por el pueblo a costa de sangre en las calles”, enfatizó.

El magistrado exhortó a todas las autoridades jurisdiccionales del país a demostrar su compromiso firme con la democracia en Bolivia.

El presidente del TSJ expuso que el Gobierno nacional erogó recursos públicos “significativos” para la realización de los comicios y, dentro de sus competencias, el Órgano Electoral, mediante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), emitió el calendario y la convocatoria, como corresponde.

POL TSE

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, junto a los vocales electorales y los magistrados Gonzalo Hurtado y René Espada del TCP.

SE COMPROMETEN A BLINDAR LOS COMICIOS

En esta misma línea, luego de sostener una reunión con el TSE, el TCP ratificó su compromiso por la democracia. Dieron fe y garantizaron que se blindará el proceso electoral del 17 de agosto, como se estableció en los acuerdos suscritos a inicios de este año.

“El 16 de enero se firmó un acuerdo con nuestro Tribunal Electoral para garantizar las elecciones generales de 2025. Esto ¿qué conlleva? El acompañamiento a los efectos de poder blindar, como bien lo decía nuestro presidente del Tribunal Electoral, cualquier tipo (de recurso) que pueda perjudicar las elecciones de esta gestión”, aseguró Gonzalo Hurtado, presidente del TCP.

Según indicó, existen “situaciones mal intencionadas” de algunos actores políticos que tratan de “mellar” la coordinación entre el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo Electoral.

“El Tribunal Constitucional garantiza plenamente las elecciones de 2025”, subrayó.

El decano de este ente constitucional, René Espada, aseveró que no permitirán que los actores políticos pongan en riesgo las próximas justas electorales.

“Si es que advertimos que hay alguna presión, con el objetivo de frenar las elecciones, lo vamos a denunciar públicamente y ante las instancias judiciales que correspondan”, manifestó.

Espada invocó a los jueces de provincia y de las salas constitucionales a obrar con responsabilidad judicial, social, y sobre todo histórica “porque está coyuntura así lo amerita”.

Por tanto, los representantes del TCP comprometieron que los recursos de inconstitucionalidad presentados en los últimos días no afectarán la realización del proceso electoral ni frenarán su desarrollo.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, expresó su satisfacción por el respaldo del Órgano Judicial, y con este apoyo ratificó que la fecha “única, definitiva e inamovible” para las elecciones nacionales es el 17 de agosto.

“Decirle al pueblo boliviano, de manera enfática, que no debe hacer caso a ningún rumor, a ningún comentario que haga referencia a un hecho o a una decisión o un acto que vaya a modificar el calendario electoral. El compromiso del Tribunal Supremo Electoral es cumplir el calendario tal como está”, mencionó.

EJECUTIVO

La postura se suma a lo expresado por el presidente Luis Arce, que en representación del Ejecutivo, enfatizó, la semana pasada, en que las elecciones “sí o sí” deben llevarse a cabo este año.

El ministro de Justicia, César Siles, ponderó la ratificación de los compromisos asumidos por la democracia y el proceso electoral en curso, además del instructivo que emitió el TSJ.

“Ratificar la voluntad, el firme compromiso con las elecciones de agosto en el marco de las competencias”, sostuvo.

Siles dijo que, como Ejecutivo, vieron con preocupación los recursos interpuestos por actores políticos, pero saludan las posturas y acciones del TSJ y el TCP.

Siles niega “categóricamente” que el Gobierno busque prorrogar su mandato

El ministro de Justicia, César Siles, negó anoche “categóricamente” que el Ejecutivo busque paralizar las elecciones generales del 17 de agosto con el objetivo de prorrogar su mandato, como denunciaron políticos de oposición.

POL SILES

El ministro de Justicia, César Siles.

“Una vez más desmiento cartegóricamente cualquier afirmación de que el Gobierno pueda estar intentando paralizar las elecciones y querer prorrogar su mandato, al contrario, somos los más interesados para que se puedan realizar las elecciones el 17 de agosto”, indicó Siles en conferencia de prensa en Cochabamba.

La autoridad mencionó que se extremarán esfuerzos, tanto en la asignación de recursos como en la coordinación con el Órgano Judicial, especialmente el Tribunal Constitucional Plurinacional, para que se realicen las elecciones presidenciales.

Siles respondió así ante la acción que plantearon los dirigentes de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que advirtieron con paralizar los comicios si no se les reconoce su derecho a participar en los próximos comicios.

El Ministro de Justicia añadió que la pretensión del sector es legítima, pero que, independientemente de quienes firmen la solicitud de participar en los comicios, la pretensión de la organización social no interrumpirá el proceso electoral.

“Esta pretensión que tienen, si es que a futuro se llega a tratar en el Tribunal Constitucional y se llega a emitir una sentencia, lo más que se va a hacer es exhortar a la Asamblea Legislativa a modificar el artículo cinco inciso c de la Ley de Organizaciones Políticas”, aseveró.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda