Encuéntranos en:
Búsqueda:

TSE aclara que votos nulos y blancos no benefician a ningún candidato ni alteran distribución de escaños

TSE aclara que votos nulos y blancos no benefician a ningún candidato ni alteran distribución de escaños

La vocal Yajaira San Martín llamó a que la ciudadanía se informe por medios oficiales y confiables para emitir el voto con responsabilidad y conocimiento.

Ante la proliferación de desinformación en redes sociales y declaraciones de actores políticos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró que los votos nulos y en blanco no favorecen a ningún partido ni inciden en la distribución de escaños para las elecciones generales del 17 de agosto.

La vocal del TSE Yajaira San Martín explicó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) emplea el sistema D’Hondt para asignar los curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional, un método que solo toma en cuenta los votos válidos emitidos.

“Los votos nulos y en blanco no favorecen a la persona que se encuentre primera en cuanto al conteo de votos. No se distribuyen sobre el total de votos emitidos, sino únicamente sobre los válidos”, precisó San Martín en entrevista con la privada red Uno.

La autoridad lamentó que “algunos políticos, delegados o representantes mal informen, creando susceptibilidad y zozobra” al sugerir lo contrario.

El método D’Hondt —también conocido como el sistema de los promedios más altos— es un mecanismo de reparto proporcional que se utiliza en Bolivia para distribuir los escaños legislativos.

Este sistema garantiza que la representación legislativa sea proporcional al apoyo electoral que cada organización política haya recibido, sin considerar los votos nulos o en blanco.

En consecuencia, estos últimos no alteran el resultado del reparto de curules ni benefician a ninguna fuerza política.

El TSE recordó que toda persona habilitada tiene el derecho de emitir su voto libremente, ya sea válido, nulo o en blanco.

Sin embargo, solo los votos válidos influyen en la determinación de ganadores tanto en la elección presidencial como en la composición del Legislativo.

En elecciones anteriores, el porcentaje de votos nulos y en blanco ha sido utilizado como indicador del nivel de insatisfacción o protesta ciudadana, pero no tiene efectos jurídicos en los resultados ni en la asignación de cargos.

Desde el Órgano Electoral se ha observado con preocupación la circulación de mensajes falsos que sugieren que votar en blanco o anular el voto podría favorecer al partido más votado. Esta interpretación es incorrecta y, según las autoridades electorales, puede inducir a error a los votantes.

“El llamado es a que la ciudadanía se informe por medios oficiales y confiables. El voto debe emitirse con responsabilidad y conocimiento”, sostuvo San Martín.

TED Santa Cruz concluyó la preparación a notarios

El fin de semana, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), concluyó la capacitación a notarios electorales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

En el área urbana de la capital cruceña se cuenta con 772 notarias y notarios, distribuidos en las ocho circunscripciones de la ciudad.

De este total, entre el 22 y el 25 de julio se capacitó a 629 de ellos en los predios de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; mientras que el sábado 26 de julio en el Colegio de Contadores se llevó a cabo una capacitación a 80 notarios rezagados. En total, se capacitó a 709 notarias y notarios, lo que representa una cobertura del 92 % en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Durante las jornadas de formación se abordaron las funciones y atribuciones de notarios, jurados, cadena de custodia, el Padrón Electoral Biométrico y las etapas del proceso.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda