La tarea de capacitación se inició el lunes 29 de septiembre. Es la actividad 78 del calendario electoral establecido para las elecciones presidenciales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la capacitación de los jurados electorales para la segunda vuelta del 19 de octubre se hará de manera continua, incluso hasta 24 horas antes del balotaje. El objetivo es garantizar que todo el personal esté plenamente preparado para un proceso transparente, ordenado y seguro en todo el país.
El vocal del TSE Gustavo Ávila explicó a Unitel que se debe capacitar a aproximadamente 200.000 jurados a escala nacional y a 7.000 en el exterior, por lo cual las capacitaciones se llevarán adelante hasta 48 horas antes del día en que se desarrolle la segunda vuelta, e incluso 24 horas antes, en el caso de jurados rezagados.
“Todos hemos empezado con las capacitaciones el lunes (29 de septiembre). Cada Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) departamental está haciendo esa capacitación. Tenemos que recorrer todas las comunidades de Bolivia porque debemos llegar hasta el último recinto electoral. Por eso lo hacemos inclusive hasta 48 horas antes del día de la elección. Y a los jurados nuevos o rezagados, incluso 24 horas antes los seguimos capacitando”, señaló Ávila.
El representante del Órgano Electoral detalló que la capacitación para los rezagados es más breve, pero con un enfoque detallado, para evitar errores que puedan afectar el registro de datos o la correcta emisión de actas.
“Muchas veces los ciudadanos, al ver que hay menos datos, realizan el procedimiento más rápido y cometen errores. Por lo tanto, queremos ir a detalle, que ninguna de las actas tenga errores y avanzar en este proceso”, añadió.
El TSE enfatizó en que este esfuerzo busca asegurar un balotaje confiable, garantizando que todos los jurados, sin excepción, cuenten con la formación necesaria para cumplir su rol en los recintos electorales, tanto en Bolivia como en el exterior.
Los jurados electorales estarán encargados de administrar la votación en 34.026 mesas de sufragio en el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).
La capacitación a este personal se trata de la actividad 78 del calendario electoral de las elecciones generales 2025.
Todos los jurados están llamados a cumplir con este compromiso ciudadano, por el cual se hacen merecedores a un estipendio de 60 bolivianos y un día de asueto laboral, tanto en entidades públicas como privadas.
AEP