Recordó que el 3 de mayo es la fecha clave para la asunción de las nuevas autoridades y enfatizó que los plazos no pueden prolongarse.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alertó que las elecciones subnacionales de 2026 enfrentarán un calendario ajustado debido a la demora en la aprobación de la normativa electoral. Asimismo, proyecta la impresión de más de 500 tipos de papeletas para cubrir los cerca de 5.000 cargos que se elegirán en todo el país.
“Si hasta hoy (sábado) aprobara la Cámara de Diputados tendríamos elecciones el próximo domingo 15 de marzo del 2026, si la Asamblea, es decir la Cámara de Diputados, no aprueba hasta hoy, entonces, se va a prorrogar hasta el próximo domingo 22 de marzo del 2026, y la segunda vuelta será el domingo 16 de abril”, explicó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe en contacto con Bolivia TV.
Recordó que el 3 de mayo es la fecha clave para la asunción de las nuevas autoridades y enfatizó que los plazos no pueden prolongarse.
El vocal señaló que varios procesos electorales se verán reducidos, como el empadronamiento, que pasará de 15 a 10 días, y el sorteo de jurados, que también se acortará. “Estamos al borde del abismo, hoy marca una línea roja”, afirmó, luego de alertar sobre la necesidad de ajustes para cumplir con la normativa y garantizar una transición ordenada.
Por su parte, Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que la gran cantidad de cargos a elegir hace que el proceso logístico sea uno de los más complejos en comparación con las elecciones generales. Destacó que la convocatoria oficial debe realizarse como máximo el 22 de noviembre de 2025, al considerar los tiempos administrativos y técnicos necesarios.
El TSE también precisó que se solicitó la contratación directa de bienes y servicios para cumplir los plazos y asegurar la posibilidad de una segunda vuelta o eventual repetición de votación si fuera necesario. Además, se refuerza la coordinación entre tribunales electorales de todo el país para garantizar un despliegue seguro y ordenado del material electoral.
En las elecciones subnacionales de 2021 se eligieron gobernadores, alcaldes y autoridades regionales; para 2026 se prevé repetir este esquema, pero con la suma de vicegobernadores, subgobernadores, corregidores, asambleístas departamentales y regionales, ejecutivos de desarrollo y concejales municipales, lo que explica la necesidad de más de 500 tipos de papeletas y un despliegue logístico integral.
AEP



