El mitin con el que concluyó el lunes los siete días de marcha, dio un ultimátum de 24 al presidente Luis Arce para que cambie a sus ministros.
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, advirtió este martes que el bloqueo de caminos, con el que amenazan Evo Morales y sus seguidores, no salvará Bolivia.
“La marcha que era (para) salvar Bolivia ahora va a ser para bloquear Bolivia, no creo que salven Bolivia bloqueándola”, afirmó en declaraciones a la prensa.
Precisamente, la caminata de Morales fue rotulada por él y su entorno como la Marcha para salvar Bolivia, a pesar de que su principal exigencia era que se reconozca el fallido congreso de Lauca Ñ, donde fue relegido jefe del MAS y proclamado candidato para las elecciones generales de 2025
El mitin con el que concluyó el lunes los siete días de marcha, desde el municipio orureño de Caracollo hasta La Paz, dio un ultimátum de 24 al presidente Luis Arce para que cambie a sus ministros, si es que “quiere seguir gobernando”.
Considerado por el Gobierno nacional como una abierta amenaza para “interrumpir la continuidad del orden democrático”, el hecho fue denunciado ante la comunidad Internacional.
Si bien este martes Morales matizó su amenaza alegando que, “cuando pedimos cambio de ministros para mejorar la gestión, no estamos diciendo fuera Lucho”, sus seguidores, como Gerardo García, ratificaron que desde el 30 de septiembre se inicia el “bloqueo general de caminos indefinido”.
Para la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEEPC), es “irracional pensar que con marchas y bloqueos se resolverán los problemas de falta de divisas, de productos importados o el encarecimiento de los costos de vida”.
Ruiz recordó que el pliego de 16 puntos de los “evistas” fue respondido, y aclaró que el cambio de ministros no estaba entre sus solicitudes.
“Los puntos principales eran la habilitación de Evo y la aprobación del congreso de Lauca Ñ, básicamente era una marcha política que ha terminado en nuevas demandas, como el cambio de ministros, eso no estaba en el pliego petitorio”, cuestionó.
Además, afirmó que al presidente no le corresponde responder ningún ultimátum realizado por Morales y sus seguidores, porque temas, como el reconocimiento del Congreso del Lauca Ñ “es responsabilidad del Órgano Electoral y del Tribunal Constitucional”
“Por eso no querían el diálogo, ¿qué le va a responder el presidente? La propuesta del presidente de ir a un referéndum es una salida a este problema, no habrá enfrentamientos entre bolivianos; en realidad, el presidente le abrió una puerta a Evo Morales”, defendió.
La Paz/AEP