A días de celebrar el aniversario del departamento de La Paz, Choquehuanca pidió a los paceños seguir luchando por la hermandad.
La Paz, 03 de julio de 2023 (AEP-Digital).- En la apertura de las Fiestas Julianas, que conmemoran 214 años del departamento de La Paz, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que no se debe perder la fe de que el pueblo vencerá a la división y la codicia para retornar al camino de la unidad.
“No hay que perder la fe de que vamos a vencer a la división, a la codicia, al odio, al individualismo y vamos a retornar al camino de la unidad, la esperanza, hermandad, de la integración, la paz”, dijo la autoridad durante su participación en el evento.
Con motivo de felicitar a los paceños, que este 16 de julio celebran el aniversario del departamento de La Paz, resaltó que la efeméride debe ser una fecha propicia para revindicar la lucha por la hermandad y por anteponer los intereses de la patria, por encima de los intereses regionales, sectoriales e individuales.
"Los paceños no somos individualistas, no somos racistas. Buscamos hermandad, solidaridad y luchamos contra las injusticias y el engaño, siguiendo el legado de nuestros antepasados", afirmó Choquehuanca.
El Vicepresidente hizo hincapié en la resistencia de los paceños contra el egoísmo y el divisionismo, luchando incansablemente contra el colonialismo interno y externo desde la fundación de la República.
Resaltó que desde la riqueza cultural y ancestral que une a todos los paceños, desde la majestuosidad del Illimani y la importancia de Tiwanaku, se convoca a la armonía y la felicidad, por lo que pidió reflexionar sobre la necesidad de tomar conciencia de las acciones actuales, invitando a todos a meditar y compartir en los lugares sagrados como el Lago Titicaca, “que posee energías positivas y convocar a la unidad desde la Isla del Sol”, afirmó.
Además, el Vicepresidente manifestó la importancia de conectarse con la naturaleza, disfrutar de los tesoros que La Paz ofrece y reflexionar sobre cómo superar los desafíos actuales. Hizo un llamado a rescatar la historia, conocer la lucha de los pueblos y hablar sobre la democracia basada en las coincidencias, proyectando la unidad y la hermandad entre todos los seres humanos, así como la protección de la Madre Tierra.
"Los paceños somos luchadores. Todos somos nina, fuego que nunca se apaga. No debemos perder la fe de que vamos a vencer la división, la codicia, el odio y el individualismo. Debemos retornar al camino de la unidad, la esperanza, la hermandad, la integración y la paz", agregó.