Están dispuestos a defender los avances del Estado.
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, afirmó que si los candidatos de izquierda no se unen y algunos mantienen el rechazo a la convocatoria del presidente Luis Arce, los que sí lo harán serán las organizaciones sociales y populares que están dispuestas a defender los avances del Estado Plurinacional frente a la derecha.
La semana pasada, el Jefe de Estado convocó a los partidos de izquierda (MAS-IPSP, Morena y Alianza Popular) a conformar un frente de unidad para enfrentar a la derecha en las elecciones generales del 17 de agosto.
Lo propio hizo la directiva del MAS-IPSP, Instrumento Político de las organizaciones sociales, que invitó a los candidatos de izquierda a un encuentro para mañana.
El viceministro calificó de “atinada” la convocatoria que hizo el presidente Arce, pero ve difícil que los candidatos de la izquierda, en especial, Andrónico Rodríguez, cedan ante ese llamado porque implica ciertas “responsabilidades” y “sacrificios” que no dependen solo de cada aspirante, sino que está sujeto a cada partido.
En el caso de Rodríguez, apuntó a que, además de la plancha conformada entorno a la Alianza Popular para las elecciones generales de agosto, está su “interés y ego personal”.
“Él (Andrónico) muestra cara de inocente, pero en el fondo aprendió todas las viejas mañanas de Evo Morales y desde el principio mostró su interés personal (...) Ahora desdecirse va a ser difícil porque no es una persona que trabaje por la unidad sino por su ego personal”, sostuvo Villca en entrevista con Ahora El Pueblo.
Pese a que los seguidores de Rodríguez abrieron la posibilidad de unirse en un solo bloque. El presidente del Senado y candidato de la Alianza Popular rechazó el mismo.
Respecto a los otros candidatos de izquierda, el viceministro ve que aún no están a la “altura de comprender todo lo que está en riesgo” y el retroceso que significaría la elección de un gobierno de derecha para el país, todavía más para los avances que se lograron en más de 20 años del Estado Plurinacional de Bolivia, administrado por un gobierno progresista como es el MAS-IPSP.
Apoyo de las organizaciones sociales
Lo contrario sucede con las organizaciones sociales y otros sectores que entienden el peligro que representa el retorno de la derecha para la clases populares y el país.
De acuerdo con el viceministro, cuando el presidente Arce convocó a la unidad, de manera inmediata las organizaciones sociales respaldaron el llamado.
“Las organizaciones dijeron que si no responden, ellas están dispuestas a unirse y conformar ese frente de lucha, pero no solo las organizaciones, sino los sectores populares”, dijo.
¿Qué está en riesgo?
Detalló que los avances que están en riesgo y que se lograron en más de 20 años del Estado Plurinacional de Bolivia son los bonos sociales; por ejemplo, el ‘Juancito Pinto’, para bajar la deserción escolar; el ‘Juana Azurduy de Padilla’, que contribuyó a la reducción de la mortandad materna infantil en Bolivia, entre otros beneficios socioeconómicos que otorgó un gobierno de izquierda como es el MAS-IPSP.
A esto se suma la defensa de los recursos naturales y las empresas estratégicas. Sobre estos temas, Villca lamentó que candidatos de derecha anuncien la privatización de firmas estatales y estén “negociando” el litio boliviano.
Además está la industrialización planteada por Luis Arce, que es un “salto cualitativo” y por el que va a ser recordado el mandatario boliviano, aseveró Villca.
“Entonces, no son cosas locas las que hizo la izquierda en el país, son avances, pero entender todo lo que está en riesgo no está a la altura, pero sí el pueblo está consciente”, recalcó.
Lamentan que primen los intereses personales
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, lamentó que ante el llamado de unidad que hizo el presidente Luis Arce, algunos lo rechacen solo por “intereses personales”.
Cuestionó sobre todo al sector evista por rechazar la convocatoria de unidad, cuando antes pedía lo mismo Evo Morales para defender el Proceso de Cambio.
“Nos decía que primero está nuestro Proceso de Cambio. ¿Todo eso habría quedado en saco roto?”, reprochó.
En este sentido, la autoridad destacó los esfuerzos del Gobierno por trabajar por la unidad de la izquierda.
El coordinador gubernamental en Santa Cruz, Eduardo Pereira, pidió a los partidos y alianzas de izquierda dejar de lado sus diferencias y unificarse de cara a las elecciones.
“El presidente Luis Arce dio un paso al costado y no será candidato, por eso es momento de deponer ambiciones y luchar por una sola causa: el bienestar del pueblo boliviano”, afirmó.
El candidato a vicepresidente del MAS-IPSP, Milán Berna, dijo que ellos acudirán al llamado y estarán “a la altura de lo que piden las organizaciones sociales”.
AEP