Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fiscal general, Juan Lanchipa. | Foto: FGE

Vocero: En el decreto de la muerte no está ninguna persona vinculada al MAS

La autoproclamada presidenta y sus ministros firmaron el Decreto Supremo 4078, que eximió de eventuales juicios penales las acciones de los militares y que, luego de las sucesivas masacres en los departamentos de La Paz y Cochabamba, fue abrogado.

La Paz, 30 de octubre de 2023 (AEP). – Las muertes en el puente de Huayllani, Sacaba, y en Senkata, El Alto, en noviembre de 2019, ocurrieron en el marco del desarrollo de operaciones combinadas militares-policiales autorizadas por la presidenta inconstitucional, Jeanine Añez, y su primer gabinete de ministros.

La exparlamentaria autoproclamada presidenta y sus ministros firmaron el Decreto Supremo 4078, conocido después como el “decreto de la muerte”, que eximió de eventuales juicios penales las acciones de militares y policías, y bajo esa protección legal las fuerzas de seguridad del Estado aplastaron las movilizaciones de civiles desarmados.

En el primer día de las intervenciones armadas orientadas a “pacificar el país” murieron 10 civiles y otros 120 resultaron heridos en Sacaba.

El 19 de noviembre, en Senkata, hubo otros 10 civiles fallecidos y 78 heridos.

Los decesos ocurrieron, según la comisión de fiscales, “en absoluta violación y desprecio a los estándares internacionales sobre derechos humanos, emitir el inconstitucional e ilegal Decreto Supremo 4078, del 14 de noviembre de 2019, justificando con ello una presunta inestabilidad pública y eximiendo de responsabilidad penal al personal militar”.

Tras las sucesivas masacres se conoció el Decreto 4078 y al gobierno de facto le llovieron críticas internacionales.

En 10 días de vigencia, la exención de responsabilidad penal causó 38 muertos y decenas de heridos en todo el país.

Al revocar la medida, en cadena nacional, Jeanine Añez dijo que se había logrado la “pacificación”.

FGEJuanLanchipa301023

Jeanine Añez y su gabinete. | Archivo ABI

Diferencia

El vocero presidencial, Jorge Richter, señaló que Añez y las otras personas señaladas en la imputación del Ministerio Público tienen que asumir la responsabilidad de un golpe de Estado con asesinatos y masacres.

“30 años de cárcel es lo que merece una persona que, vulnerando la Constitución Política del Estado, se autoproclama presidenta, desencadena como una de las primeras acciones la muerte, la matanza, en Sacaba, primero, y en Senkata, después”, afirmó la autoridad en entrevista con la red de televisión DTV.

Richter recordó que “ninguna” persona vinculada al Movimiento Al Socialismo (MAS) firmó el Decreto 4078.

“Algo nos diferencia con Jeanine Añez, y es que en ese decreto de la muerte no está la firma de ninguna persona vinculada al MAS. Está la firma de quienes acompañaron el golpe de Estado. Esa diferencia muestra quién ha estado con la muerte”, manifestó.

Respecto a las declaraciones de la hija de Añez, Carolina Ribera, quien aseguró que su madre volvería a actuar como lo hizo en 2019, Richter comentó: “Significa que no está conforme ni satisfecha con el número de muertos de su gobierno de facto por la firma que estampó en el decreto que le dio a las Fuerzas Armadas licencia para matar (…), significa que el número de muertos no le satisface”.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda