Encuéntranos en:
Búsqueda:

Familiares trasladan a una víctima de la masacre. | Foto: Archivo

Tribunal de Sentencia se declara incompetente

Esta determinación, de acuerdo con Alave, será impugnada por tratarse de una resolución que se puede apelar para que la autoridad competente subsane este error.

La Paz, 31 de octubre de 2023 (AEP). – La determinación del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto, de declararse incompetente para juzgar a Jeanine Añez, exministros y excomandantes de las Fuerzas Armadas por genocidio debido a los 10 muertos y decenas de heridos por impactos de bala en Senkata, El Alto, en noviembre de 2019, fue calificada como “aberrante” y “maliciosa” por el Ministerio Público.

“Es una sentencia totalmente aberrante. Carente de un análisis jurídico y valorativo, primero, de la norma procesal y, segundo, de los antecedentes”, explicó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

“El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de la ciudad de El Alto, por voto unánime y conjunto de sus miembros, se declara incompetente para conocer y resolver hechos acusados por el Ministerio Público contra Jeanine Áñez Chávez y otros”, cita la Resolución 245/2023, con fecha del 27 de octubre.

Esta determinación, de acuerdo con Alave, será impugnada por tratarse de una resolución que se puede apelar para que la autoridad competente subsane este error.

El Fiscal Departamental expresó su sorpresa debido a que los miembros de este tribunal apenas tomaron conocimiento del caso el viernes y 48 horas después emitieron su decisión; es decir, luego de sábado y domingo, la evacuaron ayer.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), dependiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), investigó los hechos de la crisis de 2019 y determinó que hubo una masacre en Senkata y Sacaba.

Actualmente, Añez cumple una condena de 10 años de prisión por incurrir en los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución, al autoproclamarse presidenta del Senado y del país el 12 de noviembre de 2019, luego de la dimisión forzada de Evo Morales, acorralado por las violentas protestas encabezadas por el excívico cruceño Fernando Camacho (detenido preventivamente en Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I), el motín policial y la “sugerencia” militar de dimisión.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda