“No hay futuro si volvemos a los tiempos donde el Estado era botín”, dijo el mandatario.
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas y al pueblo a defender la soberanía nacional, la independencia política, económica y territorial que “tanto costó conquistar” durante el Proceso de Cambio.
“El pueblo y sus instituciones armadas seguirán defendiendo la independencia política, económica y territorial que tanto costó conquistar, porque defender nuestros recursos naturales, proteger las rutas fluviales y consolidar nuestra presencia en ríos y lagos es garantizar la soberanía que tanto costó conquistar”, afirmó el mandatario durante el acto central por el 199 aniversario de la Armada Boliviana, en la Escuela Naval Militar Eduardo Avaroa Hidalgo, en la localidad de Carcaje, Cochabamba.
En la recta final de su mandato constitucional, Arce apuntó a que “no hay futuro posible si volvemos a los tiempos en que el Estado era botín y el mar un recuerdo”.
“Por eso reafirmamos que la defensa de Bolivia empieza por la defensa de su integridad territorial, sus fronteras y todas las conquistas alcanzadas en el Proceso de Cambio”, declaró.
En su discurso, el Jefe de Estado afirmó que la Armada Boliviana “no solo representa la vocación marítima de un pueblo que jamás renunció a su derecho al mar, sino también la expresión viva de un Estado que decidió levantarse sobre sus heridas y mirar al futuro con dignidad”.
Recordó que la pérdida del Litoral fue posible “no solo por la ambición extranjera, sino también por la complicidad de las clases dominantes del país”, que confundieron la patria con la extensión de sus haciendas.
El mandatario advirtió de los intentos de reavivar divisiones internas bajo “viejos discursos de privilegio y egoísmo regional”, y reafirmó que las Fuerzas Armadas nacieron para defender la unidad del pueblo boliviano, no para servir a intereses particulares.
“La historia nos enseña que cada vez que Bolivia se fragmentó fue porque algunos olvidaron el sentido de patria y prefirieron la servidumbre al extranjero antes que la soberanía nacional. Nosotros no repetiremos ese error”, enfatizó.
AEP
 
 
 
 
 

 
