El objetivo es fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. El encuentro se extenderá hasta hoy.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani Espíndola, inauguró ayer en Santa Cruz la XI Comisión Mixta sobre Cooperación en Materia de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible, Prevención del Consumo, Rehabilitación, Control del Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos, entre Bolivia y Perú.
El objetivo es fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos.
El encuentro, que se extenderá hasta hoy, reúne a representantes de alto nivel de ambos países, entre ellos el director general para Asuntos Multilaterales y Globales de Perú, embajador Luis Felipe Ugarelli Basurto; el comandante del Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), general Guery Richard Jaldin Pastor; el director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Freddy Bismark Pereira Molina; el comandante del Comando Estratégico Operacional Tte. Gironda, coronel Raúl Ardaya Pereyra; el director general de Defensa Social, Freddy Monasterios; el director general de Sustancias Controladas, Samuel Cari Condoli; y la directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, Carla Choque Soto.
Durante su intervención, el viceministro Mamani destacó la relevancia de esta reunión para consolidar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
TEMAS FUNDAMENTALES
“En esta reunión abordaremos temas fundamentales como las rutas del narcotráfico en nuestras regiones fronterizas, las modalidades utilizadas por las organizaciones criminales y las estrategias de interdicción al tráfico ilícito de sustancias controladas”, manifestó.
Por su parte, el embajador Ugarelli Basurto subrayó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en esta lucha. “Este encuentro representa una oportunidad invaluable para reafirmar nuestro compromiso en la lucha contra esta amenaza transnacional, consolidando un espacio de diálogo y coordinación que fortalece a nuestros países en la lucha contra el problema de las drogas”, expresó.
Desde 2021 hasta 2024, Bolivia y Perú han llevado tres reuniones de comisiones mixtas, dos encuentros técnico-operativos en frontera y seis operativos coordinados y simultáneos. Gracias a estas acciones conjuntas, se logró la incautación de 4,5 toneladas de cocaína, cuatro toneladas de marihuana, 665 toneladas de sustancias químicas sólidas, 7.980 litros de sustancias químicas líquidas y 7,7 toneladas de hoja de coca.
AEP