Encuéntranos en:
Búsqueda:

Productos secuestrados al contrabando a la inversa.

Comando estratégico afecta en Bs 89,4 MM al contrabando a la inversa y de importación

En Bs 14.899.457 se afectó al contrabando a la inversa y en Bs 74.504.616, al contrabando de importación en el territorio nacional.

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) logró una afectación al contrabando, tanto de importación como al contrabando a la inversa, de Bs 89.404.073.

La información la dio a conocer el Ministerio de Defensa a través de redes sociales. La cifra corresponde al periodo comprendido entre enero y el 2 de agosto de este año.

Incautación

En cuanto a combustible, de enero al 2 de agosto,  el CEO-LCC, conjuntamente con las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, además de la Policía Boliviana, comisaron 214.130 litros de diésel, 6.695 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP (gas licuado de petróleo), según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez.

“Se ha afectado al contrabando de combustible en 5.645 litros de gasolina, 154.270 litros de diésel y 984 unidades de garrafas de GLP, comisados por el CEO-LCC; en tanto que la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional comisaron 59.860 litros de diésel y 1.050 litros de gasolina, que sumados a lo comisado por el CEO se tiene un total de 214.130 litros de diésel comisados, 6.695 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP”, explicó.

Se refirió también a los totales de los comisos del contrabando a la inversa que alcanza a Bs 14.899.457; y del contrabando de importación que llega a Bs 74.504.616, con una afectación total en lo que va del año de Bs 89.404.073.

En el marco de los actos oficiales por los 200 años de creación de las Fuerzas Armadas, en Sucre, el 7 de agosto, su comandante en jefe, Gerardo Zabala, resaltó los principales logros operativos de la institución castrense durante la gestión 2025, uno de ellos es la lucha contra el contrabando en las fronteras con Chile, Perú, Brasil, Argentina y Paraguay.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda