Encuéntranos en:
Búsqueda:

El excoronel de la Policía Maximiliano Dávila junto a Evo Morales.

Dávila puede modificar su situación en EEUU a cambio de información sobre Evo

El jurista calificó de narcoterroristas a todos los seguidores de Morales.

El abogado Lurwing Ledezma Fernández, quien defiende al excoronel de Policía Maximiliano Dávila, dijo que su cliente podría modificar su situación en Estados Unidos (EEUU) a cambio de información sobre el expresidente Evo Morales y sus ministros.

“Al declararse culpable, él va a tener que dar datos, como lo hizo el ‘Chapo’ Guzmán, como lo hizo Mayo Zambada y todos los narcos que han trabajado con Evo Morales”, dijo el jurista.

Ledezma indicó que Dávila, quien inicialmente se declaró inocente, analiza acogerse a un procedimiento abreviado y declararse culpable, luego de que dos incidentes procesales presentados por su defensa fueran rechazados por la jueza Denise Scott, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

El abogado indicó que, a cambio, el exjefe antidrogas buscaría beneficios procesales, como recibir visitas familiares y una eventual reducción de condena, comprometiéndose a proporcionar información sobre sus nexos y operaciones.

“Juan Evo Morales Ayma y los ministros de gobierno de turno que han ayudado y coadyuvan a la conspiración, delito por el cual está allá Dávila, y el tráfico de sustancias controladas, toneladas de cocaína que han salido de Bolivia rumbo a Estados Unidos. Esta cocaína ha sido internada a Estados Unidos por el cártel de Sinaloa. ¿Quién era su socio en Bolivia?”, cuestionó.

El abogado indicó que Maximiliano Dávila y todas las personas ligadas a Evo Morales, que se encuentran en el trópico de Cochabamba, son narcoterroristas.

La nueva estrategia legal causó la postergación del juicio de Dávila, programado inicialmente para el martes 14 de octubre, pero ahora se está a la espera de una fecha para la nueva declaración.

Dávila fue aprehendido en Bolivia en enero de 2022, acusado de vínculos con el narcotráfico. Permaneció casi tres años recluido en el penal de San Pedro, sin que se inicie un juicio formal.

En octubre de 2024, el Gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición y, luego de un trámite expedito, fue trasladado en diciembre de ese año a territorio norteamericano, donde permanece detenido.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda