Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un efectivo policial durante un control a posibles delitos virtuales. // FOTO:  FELCC - La Paz

Detectan mayor captación de víctimas de trata y tráfico en RRSS

Desde el 1 de enero hasta el 22 de septiembre se registraron 976 casos de delitos relacionados con la Ley 263 Integral contra la Trata y Tráfico de Personas.

La Paz, 24 de septiembre de 2023 (AEP). - Las redes sociales y los medios digitales desencadenaron un incremento en los casos de trata y tráfico de personas, pues en lo que va de 2023 se reportaron 976, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

“Hemos evidenciado un incremento de casos, puesto que en 2022 se registraron 768, es decir que este año existen 208 casos más, del total de 976. Nuestro Estado debe ser realista sobre la innovación digital que se ha tenido en todo el mundo, de la cual no estamos exentos. En la actualidad tenemos muchos casos que se están dando en las redes sociales y en los medios tecnológicos, donde las víctimas son captadas con mayor facilidad”, dijo.

Desde el 1 de enero hasta el 22 de septiembre se registraron 976 casos de delitos relacionados con la Ley 263 Integral contra la Trata y Tráfico de Personas.

Del total, 728 tienen que ver con trata; 146, con pornografía; 58, con proxenetismo; 37, con tráfico de personas; y siete, con violencia sexual comercial. Ayer se conmemoró el Día Nacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda