Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fotografía referencial para reflejar el delito de trata y tráfico de personas. Foto: RRSS

El delito de trata y tráfico de personas es el tercer crimen más rentable del mundo

Entre 2017 y 2023 se reportaron al menos 179 casos de trata de personas de niñas y niños en Bolivia, de acuerdo con el OBSCD.

El crimen de trata y tráfico de personas es considerado el “tercer delito más rentable en el mundo” y en Bolivia. Entre 2017 y 2023 se reportaron al menos 179 casos de trata de personas de niñas y niños.

“Estamos hablando del tercer delito más rentable en el mundo. Después del tráfico de armas, del tráfico de estupefacientes y drogas es la trata de personas. Estamos hablando de un delito transnacional de interés no solo en Bolivia, sino también de la comunidad internacional”, sostuvo el viernes el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, César Siles, en conferencia de prensa.

Aludió así al poco respaldo de la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación del proyecto de Ley para Garantizar el Acceso a la Justicia de Víctimas del Delito de Infanticidio y Delitos contra la Libertad Sexual, el cual solo recibió el aval de la comisión respectiva.

Trata 2 0724

Esta gestión, el Gobierno nacional envío al Legislativo tres proyectos de ley en beneficio de los menores de edad: la Ley de Lucha Contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes; la ley que declara la imprescriptibilidad de los delitos contra menores de edad en los casos de infanticidio, violencia y abuso sexual; y la tercera ley tiene que ver con los delitos de violencia sexual e imprescriptibilidad.

También aludió a la orden de aprehensión emitida contra el expresidente Evo Morales desde la Fiscalía de Tarija, por una denuncia de estupro y trata y tráfico de personas.

La investigación estableció que presuntamente Morales mantuvo una relación con una menor de 15 años en 2015, y un año después nació una niña que lleva su apellido, de acuerdo con un certificado de nacimiento.

Siles anunció el seguimiento respectivo del caso.

Estadísticas

Según un boletín del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), entre 2017 y 2023 al menos se reportaron 179 casos de trata de personas de niñas y niños en el territorio nacional.

De acuerdo con el reporte, el año con más casos de trata de personas fue 2020, con 37 denuncias; y entre los años con menos casos están 2018 y 2023, con 21 denuncias.

El 52,38% de las denuncias de trata de personas está en La Paz; el 14,29%, en Cochabamba; el 14,29%, en Potosí; el 9,52%, en Tarija; y el 4,76%, en el departamento de Santa Cruz, según el observatorio.

¿Qué es la trata y tráfico de personas?

La trata y tráfico de personas es la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, como el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el conocimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación sexual.

El Código Penal Boliviano, en su artículo 281, referido a la trata y tráfico de personas, menciona que “será sancionado con privación de libertad de diez a 15 años quien por cualquier medio de engaño, intimidación, abuso de poder, uso de fuerza, amenazas, vulnerabilidad de la víctima y otros captara para transportar, trasladar, acoger para fines ilícitos”.

Estadísticas sobre la trata y tráfico de personas

Según el estudio del OBSCD, de las denuncias planteadas por trata y tráfico de personas, el 38,10% son niños y el 61,90% son niñas.

En 2020, las cifras de denuncias por trata llegaron a 37; en 2021 bajaron a 22; un año después subió a 26; y en 2023 el número de denuncias llegó a 21.

Del total de denuncias presentadas por trata y tráfico de personas, el 52,38% está en La Paz.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda