Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno decreta emergencia nacional por devastadoras lluvias

El Gobierno decreta emergencia nacional por devastadoras lluvias

Además convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) para el lunes 31 de marzo.

El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer la aprobación de un decreto supremo que declara a Bolivia en situación de emergencia nacional debido a los desastres naturales provocados por las intensains lluvias.

Además convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) para el lunes 31 de marzo, con el objetivo de coordinar acciones de respuesta y recuperación.

“En vista de todo lo que está ocurriendo y que ha sido ampliamente cubierto por los medios de comunicación, estos desastres naturales nos exigen declarar la situación de emergencia nacional. Hoy emitimos el decreto supremo correspondiente que permitirá agilizar la respuesta de todos los involucrados en la tarea de mitigar los daños”, anunció Arce.

Medidas para agilizar la ayuda

Durante una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, acompañado por su gabinete de ministros, Arce explicó que la declaratoria permitirá acelerar la asistencia a los damnificados, facilitar compras por excepción, gestionar financiamiento externo y movilizar mayores recursos técnicos, logísticos y económicos hacia las regiones más afectadas.

“Asimismo, para mejorar la atención desde el Gobierno nacional hacia los departamentos, estamos convocando para el lunes a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario en la Casa Grande del Pueblo”, indicó el mandatario.

La reunión con los gobernadores tiene como finalidad coordinar esfuerzos entre el nivel central y las regiones para garantizar una respuesta efectiva ante la crisis climática.

Además Arce adelantó la elaboración de un plan posinundaciones para la reconstrucción y reparación de daños.

Lluvias sin precedentes en 40 años

El Presidente destacó que Bolivia no había registrado precipitaciones de esta magnitud en al menos cuatro décadas, según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Estas lluvias no se habían registrado en el país hace más de 40 años; por lo tanto estamos atravesando realmente una situación muy complicada”, lamentó.

DESBORDE 2703

Desborde del río Beni en Rurrenabaque. | Foto: RRSS

Las intensas precipitaciones han impactado en los nueve departamentos del país. En Beni, las autoridades han declarado desastre departamental, mientras que La Paz y Santa Cruz se encuentran en emergencia debido a los efectos de las inundaciones.

Impacto y cifras de la emergencia

Hasta ahora se reportan 209 municipios afectados, con un saldo de 378.885 familias damnificadas. Además se registran 2.596 viviendas afectadas y 818 completamente destruidas.

La tragedia ha cobrado la vida de 51 personas, con ocho desaparecidos. La emergencia también ha golpeado el sistema educativo: 29 unidades educativas han sido afectadas, nueve colegios pasan clases semipresenciales, 14 a distancia y seis suspendieron actividades, principalmente en Beni.

“Este año, como nunca, tenemos 818 viviendas destruidas que debemos reconstruir luego de la evaluación que haremos caso por caso”, afirmó Arce.

Despliegue de asistencia y ayuda humanitaria

El Gobierno ha movilizado a 4.081 efectivos de las Fuerzas Armadas, además de personal del Viceministerio de Defensa Civil, para atender la emergencia. Hasta el momento se han entregado 234 toneladas de ayuda humanitaria, equipos y maquinaria con una inversión cercana a Bs 4 millones.

Además, 29 brigadas móviles de salud han brindado 2.733 atenciones médicas en seis departamentos, mientras que se han activado todos los programas nacionales de salud para atender las necesidades de la población afectada.

Evaluación de zonas afectadas

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, presentó un informe detallado sobre las regiones más golpeadas por las lluvias.

Informó que el 18 de marzo se hizo un sobrevuelo en Santa Cruz, específicamente en Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián, El Carmen Rivero Torres, Ascensión de Guarayos, Yotaú, Mineros y Montero. Se constató que Guarayos y Mineros presentan daños significativos.

El 19 de marzo, en el chaco boliviano, se recorrió el río Pilcomayo, se verificó que la comunidad Porvenir, ubicada en su ribera, quedó prácticamente inundada. En la zona, se brindó ayuda humanitaria a 36 comunidades y se evacuaron familias aisladas.

CALVIMONTES 2703

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Posteriormente, en la tarde, se sobrevoló el Pilcomayo en el sector de Villamontes, evaluando la situación de 10 comunidades, entre ellas Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, estas últimas en la frontera con Paraguay y Argentina.

Muchas viviendas quedaron anegadas, por lo que se entregó asistencia humanitaria. El 24 de marzo se hizo un nuevo reconocimiento con autoridades locales y equipos técnicos de Pailón, Cuatro Cañadas y El Puente. Se constató que el agua afectó a cultivos en Villa Fátima y Arenales, dejando comunidades inundadas.

Además, el 22 de marzo se sostuvo una reunión de coordinación con los alcaldes de 12 municipios y representantes del Searpi para analizar el comportamiento de las cuatro cuencas de la región.

En esa instancia, se instruyó a los alcaldes movilizar maquinaria pesada y personal para atender la emergencia de forma inmediata.

Con esta declaratoria de emergencia nacional y las evaluaciones en curso, el Gobierno refuerza la respuesta ante los desastres naturales que han golpeado al país con una intensidad sin precedentes.

Inundaciones 2703

Viviendas anegadas en la amazonia. | Foto: RRSS

Crisis en La Paz: 59 municipios están afectados y 48 en desastre

En el departamento de La Paz, 59 municipios se encuentran en estado de emergencia y 48 se declararon en situación de desastre, informó ayer la presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de este departamento (Agamdepaz), Neusa Coca.

“A 48 gobiernos municipales ya se les terminó el recurso económico para atender a esta población, que realmente atraviesa una situación muy difícil por las emergencias de las lluvias constantes y granizadas; y estamos tocando puertas de diferentes instituciones en una campaña solidaria para ayudar a esta población”, dijo Coca en una entrevista con Bolivia TV.

Según datos de Agamdepaz, se reportan 1.238 comunidades afectadas, 92.462 familias afectadas y 41.269 familias damnificadas.

Coca informó que, en el área andina del departamento, las granizadas ocasionaron pérdidas de cultivos, en algunas familias incluso del 100% de su producción.

En el norte paceño, varias comunidades fueron afectadas por las lluvias intensas y persistentes.

sembradios 2703

Destacó que los municipios recibieron la atención del Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Defensa Civil, y se gestiona la llegada a comunidades de los municipios de Ixiamas y San Buenaventura, por transporte fluvial.

Coca destacó que Agamdepaz coordina acciones con Defensa Civil y los ministerios de Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Productivo, la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Instó a los asambleístas nacionales a apoyar a las familias afectadas por las inundaciones con la aprobación de los créditos para atender las emergencias por desastres naturales.

“Desde Agamdepaz todos estos días hemos venido pidiendo a los senadores y diputados que se pongan la mano al pecho y que realmente piensen y vean lo que está sucediendo en estos momentos en nuestros municipios, lamentablemente las familias han perdido en algunos casos su vivienda completa, otras su producción total”, reflexionó.

Señaló que si bien se aprobó el crédito de $us 75 millones, este no es suficiente para atender la magnitud del desastre que ocasionaron las lluvias, riadas, granizadas y deslizamientos, no solo en el departamento de La Paz, sino en todo el país.

Para ayudar a las familias damnificadas, Agamdepaz impulsa una campaña solidaria para recolectar alimentos, medicamentos, entre otros insumos.

Las personas que quieran ayudar pueden dejar sus donaciones en las oficinas de Agamdepaz, ubicadas en la calle Jorge Saenz 1174, de la zona de Miraflores.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda