El presidente anunció medidas urgentes para atender a más de 378.000 familias afectadas en los nueve departamentos y reconstruir viviendas destruidas por las intensas lluvias.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, declaró hoy el Estado de Emergencia Nacional debido a los desastres naturales que afectan al país. La medida, resultado de un análisis realizado el sábado, busca agilizar los recursos económicos necesarios para atender a las poblaciones afectadas.
“En vista de todo lo que está ocurriendo y que ha sido ampliamente cubierto por los medios de comunicación, estos desastres naturales nos exigen declarar la situación de emergencia nacional. Hoy emitimos el decreto supremo correspondiente, que permitirá agilizar la respuesta de todos los involucrados en la tarea de mitigar los daños”, anunció en conferencia de prensa.
Arce explicó que la decisión es producto de la reunión llevada a cabo en la Casa Grande del Pueblo con varios ministerios responsables de la evaluación y seguimiento. “A partir de ese análisis, se evaluó la situación y se conformaron mesas técnicas en cada ministerio para recopilar la información necesaria y llegar a esta determinación”, indicó.
El mandatario detalló que esta declaratoria permitirá realizar compras por excepción, gestionar financiamiento externo y movilizar mayores recursos técnicos, logísticos y económicos hacia las zonas más afectadas. Además, se elaborará un plan posinundaciones para la reconstrucción de las áreas damnificadas.
“Dado que la afectación ya abarca los nueve departamentos, con Beni declarado en desastre y Chuquisaca, La Paz y Santa Cruz en emergencia, tenemos un total de 209 municipios perjudicados, 378.885 familias damnificadas y 2.596 viviendas afectadas. Este año, como nunca antes, hemos registrado 818 viviendas completamente destruidas, que deberán ser reconstruidas tras una evaluación caso por caso”, precisó.
El número de víctimas también es alarmante: 51 fallecidos, ocho personas desaparecidas y 29 unidades educativas dañadas por las inundaciones. En Beni, nueve unidades escolares operan en modalidad semipresencial, 14 a distancia y seis suspendieron clases debido a las condiciones extremas.
Ante la magnitud del desastre, Arce informó que el Gobierno nacional ha desplegado más de 4.081 efectivos de las Fuerzas Armadas y del Viceministerio de Defensa Civil. Además, se han destinado cerca de 4 millones de bolivianos en ayuda humanitaria, con la entrega de 234 toneladas de insumos y equipos, además de asistencia médica a través de 29 brigadas móviles, que han realizado más de 2.733 atenciones en seis departamentos.
“Estas lluvias, según los informes del Senamhi, no se han registrado en el país en más de 40 años. Estamos atravesando una situación extremadamente compleja”, lamentó el mandatario.
Para reforzar la coordinación y asistencia, el presidente anunció la convocatoria a un Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario el próximo lunes en la Casa Grande del Pueblo. La reunión contará con la participación de los gobernadores departamentales para evaluar de manera más detallada las necesidades de cada región y definir estrategias de apoyo.
“El Gobierno boliviano está trabajando y seguirá trabajando para resolver los problemas de muchas familias que hoy sufren las consecuencias de estos desastres naturales. No son atribuibles a nadie, sino a la naturaleza, y estamos respondiendo como corresponde”, concluyó Arce.
AEP-Digital