Ayer empezaron las tareas de reconstrucción en la zona, donde los pasados días la crecida del caudal del río se llevó la plataforma vial, dejando incomunicadas a las familias de esta región.
La Paz, 26 de febrero de 2024 (AEP).- El Gobierno nacional envío ayer 5,67 toneladas de ayuda humanitaria a Lipari, en el municipio paceño de Mecapaca; y ocho toneladas a la ciudad de Cobija, donde la crecida del río Acre inundó varias viviendas.
A través del Viceministerio de Defensa Civil, la ayuda humanitaria fue entregada a las familias afectadas por el desborde del río en la zona de Lipari, al sur de La Paz, y se dio inicio a los trabajos de reconstrucción del acceso caminero con una inversión de entre Bs 700 mil y Bs 1 millón.
“Son más de un millón de bolivianos de inversión para la zona, pensando en el beneficio de las familias que sufrieron el desastre”, explicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien llegó hasta el lugar llevando la ayuda humanitaria, valuada en Bs 167.700, para entre 60 y 100 familias damnificadas.
Ayer empezaron las tareas de reconstrucción en la zona, donde los pasados días la crecida del caudal del río se llevó la plataforma vial, dejando incomunicadas a las familias de esta región.
Ante la imposibilidad de rehabilitar la plataforma que colapsó, se abrirá una nueva ruta para su conexión con la ciudad de La Paz.
“Hoy (ayer) estamos aquí con esta maquinaria para que empiecen a trabajar en coordinación con los expertos de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), Defensa Civil, los alcaldes y subalcaldes (de Mecapaca) y técnicos del municipio”, informó Calvimontes.
Defensa Civil dispuso la maquinaria, que incluye motoniveladoras, excavadoras, camiones volqueta, entre otros equipos, para habilitar la conexión caminera en un plazo de una semana.
Los vecinos agradecieron la ayuda del Gobierno central y los trabajos de apertura de la vía, que les permitirá retomar sus actividades.
AYUDA A COBIJA
El Gobierno nacional envió, además, ocho toneladas de ayuda humanitaria a la ciudad de Cobija y a otros municipios del departamento de Pando para atender a las familias damnificadas por el desborde del río Acre.
La ayuda humanitaria asciende a Bs 53.500 y consiste en harina, arroz, fideo, azúcar, agua en bidones, leche en polvo y aceite en botellas.
“Estamos llevando alimentos para garantizar la provisión y hacer sostenibles los albergues que están instalados y los nuevos que posiblemente se tengan que instalar”, explicó en la ciudad de Santa Cruz, el viceministro Calvimontes.
El municipio de Cobija fue declarado en alerta roja ante el desborde del río Acre. Entre 70 y 100 familias fueron evacuadas a albergues instalados por la alcaldía, y otras 200, aproximadamente, fueron acogidas en viviendas de familiares y vecinos.
A las 16.30 de ayer el nivel del río Acre llegó a los 12,92 metros en el barranco y continúa aumentando, según el registro de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal de Cobija.
El aumento del caudal del río Acre también afectó a los municipios de Bolpebra y Porvenir.
EN ALERTA
El Gobierno nacional se encuentra en alerta para responder a los eventos adversos y desplazó ayuda humanitaria y militares a zonas afectadas como el municipio de Colcha K, en Potosí; y Mecapaca, en La Paz, informó el presidente Luis Arce por redes sociales.
“Instruimos el despliegue inmediato de 85 efectivos del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas del municipio de Colcha K, Potosí, para coadyuvar en las tareas de evacuación de las familias afectadas por el desborde del río. Estamos en alerta permanente y trabajando en coordinación con las autoridades locales para salvaguardar la salud y vida de nuestra población”, posteó.
En el municipio de Pocona, comunidad Monte Puncu, del departamento de Cochabamba, también se entregó ayuda humanitaria en cemento, fertilizantes, tanques de almacenamiento de agua, entre otros insumos para las familias afectadas por la sequía. Son 3.073 familias damnificadas que se beneficiaron con 50,9 toneladas de ayuda humanitaria que representan una inversión de Bs 165.431, según informó Defensa Civil.