Chuquisaca fue el primer departamento del país en ser declarado libre de Indocumentados. En 2024 le siguieron Beni, Cochabamba y Potosí.
Bolivia apunta a ser, en su Bicentenario, un país libre de indocumentados, por lo que el Servicio General de Identificación Personal (Segip) trabaja en la cobertura de los dos últimos departamentos que restan: La Paz y Santa Cruz.
“En esta gestión, Año del Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional, llegaremos a los departamentos de La Paz, con sus 87 municipios y 5.259 localidades; y Santa Cruz, con sus 56 municipios y 2.631 localidades. De esta manera cumpliremos nuestra meta de declarar a Bolivia libre de indocumentados”, indicó la directora general del Segip, Patricia Hermosa, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Paz y Santa Cruz
La declaratoria de Bolivia como un país libre de indocumentados en esta gestión forma parte de las metas que el Segip se trazó para este año.
Hermosa detalló que la meta dos del Segip es lograr una Bolivia libre de indocumentados en esta gestión, ampliando la cobertura nacional y llegando a familias que viven en lugares de difícil acceso.
En la última semana, las brigadas móviles del Segip estuvieron presentes en los municipios de Lagunillas, Cabezas, así como en los Gobiernos Autónomos Indígenas Guaraníes Kereimba Iyaambae y Charagua Iyambae de Santa Cruz.
En 2024 se declaró a los departamentos de Beni, Cochabamba y Potosí libres de indocumentados. Para esta meta se desplazaron 708 unidades móviles en los tres departamentos, en 109 municipios. Entre 2022 y 2023, el Segip declaró a los municipios de Chuquisaca, Tarija, Pando y Oruro como libres de indocumentados.
METAS
Entre las metas para este año, el Segip busca garantizar que los bolivianos accedan a la Cédula del Bicentenario, implementada el 1 de noviembre de 2023 por el presidente Luis Arce.
Entre los planes del Segip está emitir 3.117.682 cédulas de identidad en el nuevo formato y que así los bolivianos ejerzan todos sus derechos.
También se prevé la emisión de 32.442 cédulas de identidad de extranjero (CIE) y 672.091 licencias de conducir.
Se busca impulsar la utilización de la aplicación móvil ED7 Mi Identidad para la habilitación de 45 mil documentos móviles sobre la cédula de identidad y licencia de conducir.
3.434.054 personas cuentan con la Cédula del Bicentenario
De acuerdo con datos del Servicio General de Identificación Personal (Segip), en Bolivia 3.434.054 personas cuentan con la Cédula del Bicentenario, nuevo documento de identificación lanzado oficialmente el 1 de noviembre de 2023 por el presidente Luis Arce.
“Después de 48 años se emitió, el 1 de noviembre, una nueva cédula de identidad llegando a 3.434.054 personas con el nuevo documento”, informó la directora general del Segip, Patricia Hermosa, durante la audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final de la gestión 2024, el 27 de febrero.
La accesibilidad para obtener la licencia de conducir llegó a 608.382 personas dentro y fuera del territorio nacional, mediante los programas Segip Acerca tu Licencia y Brigadas Móviles.
Se emitieron 29.337 cedulas de identidad de extranjero (CIE) a ciudadanos residentes en el país, fortaleciendo medidas de seguridad e implementando estándares internacionales.
Con Argentina y Brasil se implementaron convenios de canje y reconocimiento recíproco de licencias para conducir, y para 2025 se prevé consolidar compromisos similares con Chile y Colombia.
La aplicación móvil ED7 Mi Identidad llegó, en 2024, a 47.552 licencias y 89.555 cédulas de identidad digitalizadas.
AEP