Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno rechaza denuncia de persecución de juez que instruyó juicio de privilegio contra Áñez por masacre de Senkata

El Gobierno asegura que el caso Senkata se desarrolla con plena transparencia y respeto a la ley, pese a denuncias de persecución.

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, rechazó la denuncia del juez David Kasa en sentido de haber sido víctima de persecución durante el proceso judicial por el caso Senkata, que involucra a Jeanine Áñez.

“Debo negar enfáticamente ese tipo de comentarios. Me preocupa ese tipo de afirmaciones que ha realizado el juzgador”, cuestionó Saravia en conferencia de prensa.
El juez Kasa fue el que el lunes, en una audiencia virtual, archivó obrados en la demanda penal por la masacre de Senkata e instruyó un juicio de responsabilidades contra Áñez, quien cumple una condena de 10 años de cárcel por la toma del poder en noviembre de 2019, tras la dimisión de evo Morales.

La masacre de Senkata ocurrió el 19 de noviembre de 2019, cuando militares y policías intervinieron una protesta vecinal que impedía el abastecimiento de combustibles por el cerco a la planta de hidrocarburos ubicada en esta zona de El Alto en rechazo a la toma del gobierno. La violencia dejó 10 muertos por impactos de baja y decenas heridos.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) investigó lo ocurrido y estableció que se trató de una masacre, por lo que demandó una investigación y sanción a los responsables.

Desde el Ejecutivo se actuó conforme a las herramientas legales disponibles, y todas las decisiones procesales se han tomado dentro del marco normativo vigente, afirmó.

“Cualquier acción que se toma dentro de un proceso está enmarcada en la ley. Las partes tienen la facultad de observar el accionar del Ministerio Público o del juzgador, así como también pueden hacerlo las partes denunciadas”, agregó.

Saravia destacó que el Gobierno del presidente Luis Arce fue “el único en permitir el escrutinio internacional” sobre la situación de los derechos humanos, facilitando visitas de organismos, como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una demostración de transparencia y apertura a la comunidad internacional.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda