En horas de la tarde de ayer, el presidente Rodrigo Paz informó que hizo un sobrevuelo por las áreas afectadas.
El ministro de Defensa, Raúl Salinas, informó que más de 2 mil hectáreas de cultivos, en Villa Tunari, Cochabamba, fueron afectadas por el desborde de ríos del pasado lunes.
“Se está hablando de más de 2.000 hectáreas en el Chapare, lo que tiene una afectación económica y material importante”, indicó la autoridad en Asuntos Centrales.
En horas de la tarde de ayer, el presidente Rodrigo Paz informó que hizo un sobrevuelo por las áreas afectadas, que en su mayoría eran de productores de frutas.
Las intensas lluvias provocaron el desborde de varios ríos y dejaron graves daños en el sector agropecuario.
Según la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, al menos 2.700 hectáreas de cultivos —principalmente de banano, piña y palmito— quedaron afectadas, mientras continúan las evaluaciones para determinar el impacto económico y social.
El vicepresidente de la entidad, Rolando Morales, informó que la situación es especialmente crítica para los productores que impulsan cultivos alternativos.
“Estamos preocupados porque hemos tenido afectaciones en el cacao, un producto nuevo, y estamos tratando de sustituir cultivos como la coca, que también se han inundado. Lo mismo ocurre con la yuca y el arroz”, explicó en una entrevista con Bolivia TV.
La emergencia también alcanza al sector piscícola. En la región se administran cerca de 24.000 piscinas de producción de pescado, un alimento clave para abastecer mercados del país. Morales advirtió de que una nueva crecida podría provocar el rebalse de estas estructuras y la pérdida masiva de peces. “Están con el Jesús en la boca”, afirmó.
Además de los daños productivos, se estima que más de 1.000 familias productoras —entre pequeñas, medianas y grandes— resultaron afectadas. En zonas alejadas se investigan reportes preliminares sobre posibles daños humanos.
Además, varias viviendas quedaron bajo el agua y las calles se convirtieron en ríos. “El agua subió muy rápido, no nos dio tiempo de sacar nada. Todo lo que teníamos en la casa y en los cultivos se perdió”, relató un vecino afectado, según el periódico Los Tiempos.
AEP



