Encuéntranos en:
Búsqueda:

Militares del Ejército tomaron la plaza Murillo de la sede de Gobierno, en un golpe de  Estado fallido. | Foto: Gustavo Ticona

Juan Zúñiga fijó para las 11.00 el “levantamiento” armado militar

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reveló que el excomandante del Ejército invitó al comandante de la Policía Boliviana a sumarse al golpe.

El “levantamiento” militar y la toma de la Casa Grande del Pueblo fueron planificados por Juan José Zúñiga para las 11.00 del miércoles 26 de junio, y para cumplir su objetivo “invitó” al comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, a sumarse a la acción, pero no lo consiguió, reveló la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Cuando se lo detiene y presta su declaración ante la Policía, (se le pregunta) el motivo de por qué no llegó a consumar los objetivos del alzamiento y responde: ‘Porque las unidades de Viacha tardaron en llegar, el personal de la Armada la Fuerza (Aérea) no pudo llegar, el levantamiento se realizaría a las 11 de la mañana’”, reveló en una entrevista con la Deutsche Welle (DW) sobre las declaraciones del excomandante del Ejército.

El operativo militar empezó pasadas las 13.00, cuando las tanquetas y camiones ascendieron desde el Estado Mayor hacia la plaza Murillo con cientos de uniformados armados.

En uno de esos blindados estaba Zúñiga, que un día antes fue informado de su relevo, además de Juan Arnez, de la Armada Boliviana, y Marcelo Zegarra, de la Fuerza Aérea Boliviana.

Luego de que una tanqueta forzó la puerta principal del Palacio Quemado, colindante a la Casa Grande del Pueblo, el excomandante entró y se le puso al frente al presidente Luis Arce, quien le ordenó sin resultados replegar a los militares.

A diferencia de Zúñiga y Arnez, Zegarra “había hecho conocer que no estaba de acuerdo”, afirmó Alcón, y reveló que “no se suma la Policía, a la que el general Zúñiga la ha invitado”.

De acuerdo con la viceministra, estas dos acciones debilitaron el plan de los militares, que empezó a planificarse en mayo pero que sucumbió ante la movilización de la población y organizaciones sociales, como la Central Obrera Boliviana (COB).

Negó además la acusación de Zúñiga de que fue el Presidente quien le sugirió el domingo en una reunión “sacar” los blindados. “No ha existido ese escenario, él (Zúñiga) sabía que se lo iba a relevar del cargo y ese ha sido un elemento fundamental dentro de este proceso”, afirmó.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda