Encuéntranos en:
Búsqueda:

Productos de contrabando incinerados por efectivos militares, en la lucha contra el contrabando.

La lucha contra el contrabando afecta en Bs 30,3 MM a esta actividad ilícita

La afectación al contrabando a la inversa o traslado ilegal de alimentos y combustible, en los primeros tres meses del año, llega a Bs 7 millones.

En tres meses, la lucha contra el contrabando afectó en más de Bs 30,3 millones a esta actividad ilícita, reveló ayer el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.

“Desde enero a la fecha ya tenemos una afectación de 30,3 millones de bolivianos, afectación que se realiza al contrabando”, declaró ayer el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, en el programa Los hechos cuentan, del canal Bolivia TV.

Operativos

La afectación al contrabando a la inversa o traslado de alimentos y combustibles fuera de Bolivia llegó a Bs 7 millones.

“El contrabando de importación tiene mayor incidencia, mayor porcentaje de ingreso; el contrabando a la inversa, en la anterior gestión hemos hecho una afectación de 11 millones (de bolivianos) y en estos tres meses tenemos una afectación al contrabando a la inversa de 7 millones (de bolivianos); y en lo que viene a ser el contrabando de importación estamos sobre los 22 millones; el contrabando de importación tiene mayor incidencia que el contrabando a la inversa”, indicó Velásquez.

Datos

Solo en la última semana, los comandos estratégicos operacionales de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) y las patrullas de la Unidad de Supervisión y Control, del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC), afectaron a ese ilícito aproximadamente en Bs 1,3 millones.

Diez mil litros de combustible, 250 garrafas, 200 bolsas de fideo, 200 quintales de afrecho, 150 cajas de aceite, 80 cajas de manteca, 50 cajas de sopoleo y 100 bolsas de detergente fueron incautados por personal de los CEO-LCC.

Desde enero, los productos que más fueron sacados ilegalmente del país son combustibles, con un comiso de 78.800 litros de diésel, 700 litros de gasolina y 511 garrafas. “En lo que es el contrabando a la inversa, en la carne se comisaron 5.400 kilos de carne de cerdo; 51.400 kilos de carnes de res; además de 1.080 kilos de carne de ganado ovino y 237 cabezas de ganado equino.

Otro producto identificado como preferido por los contrabandistas es el maíz.

Según Velásquez, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando identificó un mayor contrabando de carne de ganado vacuno por la frontera con el Perú, especialmente por Chua, Chaguaya, Desaguadero e Hito 27.

Otra ruta para el contrabando de carne, identificada por el viceministerio, es por Camiri, Macharetí, Tarija, Bermejo, Villazón, en la frontera con Argentina.

18 efectivos perdieron la vida

Contrabando07042

La lucha contra el contrabando en Bolivia provocó la muerte de 18 efectivos militares, indicó ayer el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.

“Desde la creación del viceministerio y en la lucha contra el contrabando tenemos 18 fallecidos. Se han registrado 176 heridos y ocho discapacitados, haciendo un total de 200 afectados en la lucha contra el contrabando”, informó.

Velásquez apuntó a que “día a día” se registran enfrentamientos con los contrabandistas y recordó que en marzo dos efectivos militares fueron “brutalmente agredidos” en la localidad de Patacamaya, y hace dos semanas un vehículo impactó contra una patrulla, con seis efectivos heridos.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda