Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Paz se declara en emergencia debido a las lluvias y hay más de 84 mil familias afectadas

La Paz se declara en emergencia debido a las lluvias y hay más de 84 mil familias afectadas

Las lluvias también han cobrado la vida de 19 personas, cinco en Chuquisaca, tres en La Paz, una en Tarija, ocho en Cochabamba, una en Santa Cruz y una en Potosí.

Las intensas lluvias e inundaciones han dejado 84.029 familias entre afectadas y damnificadas en Bolivia, con 16 municipios declarados en desastre. El departamento de La Paz se ha declarado en emergencia debido al desborde de ríos y el impacto en diversas comunidades, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Hasta el momento hay afectaciones en ocho departamentos. La Paz ya se ha declarado en emergencia departamental y tenemos 16 municipios en desastre, la mayoría en este departamento”, declaró la autoridad, citada por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

BALANCE DE DAÑOS

Según el reporte oficial, hay 65 municipios afectados y 978 comunidades impactadas. En total, 62.488 familias están afectadas y 21.541 han sido damnificadas. Además, 475 viviendas han sufrido daños, de las cuales 322 están en evaluación para su reconstrucción.

Las lluvias también han cobrado la vida de 19 personas, cinco en Chuquisaca, tres en La Paz, una en Tarija, ocho en Cochabamba, una en Santa Cruz y una en Potosí.

piedras

Desborde de ríos afecta a viviendas en los municipios paceños. 

RESPUESTA DE EMERGENCIA

El Comando Conjunto de Eventos Adversos ha atendido 19 emergencias, movilizando a 2.764 efectivos militares de 39 unidades. Se han ejecutado 31 operaciones aéreas, terrestres y fluviales para rescate de personas, evaluación de daños y planificación de respuestas.

AYUDA HUMANITARIA

Por su parte, el Viceministerio de Defensa Civil y el Ministerio de la Presidencia han brindado ayuda humanitaria a 2.443 familias en 10 municipios de cinco departamentos, entregando 76,12 toneladas de insumos y 4.098 unidades de asistencia, con una inversión superior a Bs 1,94 millones.

personas

Pobladores de comunidades observan los destrozos causados por las lluvias.

PRECAUCIONES ANTE LAS TORMENTAS

Ante la temporada de lluvias y tormentas eléctricas, la empresa Delapaz emitió recomendaciones para prevenir accidentes: no manipular cables ni el medidor de luz si hay humedad. Apagar y desconectar artefactos electrónicos ante las lluvias con rayos y truenos.

Evitar refugiarse bajo postes, árboles, antenas o estructuras metálicas en la vía pública. En casa, cerrar ventanas y puertas, y buscar resguardo en lugares seguros.

La Unidad de Bomberos también ha enfatizado en la importancia de tomar precauciones para evitar descargas eléctricas y otros riesgos asociados a la temporada de lluvias en Bolivia.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda