Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una casa afectada por las lluvias en el municipio de Tipuani, en el norte de La Paz. FOTO: Somos tipuaneños

Las lluvias destrozan 179 viviendas y cinco municipios del país se declaran en desastre

Cotagaita, en Potosí, y los municipios de La Asunta, Tipuani, Irupana y Caranavi, en el departamento de La Paz, emitieron esa declaratoria.

La Paz, 06 de febrero 2024 (AEP).- Las intensas lluvias en el territorio nacional provocaron la destrucción de 179 viviendas y cinco municipios se declararon en desastre, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Se mantiene la afectación por las lluvias en siete departamentos, hay un municipio que se ha incorporado (con la declaratoria) de desastre municipal, antes eran cuatro ahora son cinco”, sostuvo la autoridad en conferencia de prensa.

Cotagaita, en el departamento de Potosí, y los municipios paceños de La Asunta, Tipuani, Irupana y Caranavi son los declarados en desastre municipal.

Calvimontes explicó que la cifra de municipios afectados por los fenómenos climáticos subió de 45 a 49.

“Las comunidades (afectadas) ahora son 168, las familias afectadas son 5.762, las familias damnificadas (son) 4.900. En total hacen 10.662 familias”, lamentó Calvimontes.

Desde el inicio de la temporada de lluvias, desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024, suman 133 viviendas afectadas y 179 infraestructuras “totalmente destruidas”, 27 personas fallecidas y dos desaparecidas, y 26 es el número de personas evacuadas.

Atención por lluvias

Calvimontes detalló que por efecto de las lluvias, en coordinación con otros ministerios, se atendió a tres departamentos; ocho municipios; 3.621 familias y  se  entregó ayuda humanitaria por un total de 131 toneladas (t) con una inversión de Bs 953.248.

“Como Defensa Civil se asistió a tres departamentos, 13 municipios, 6.851 familias, (se entregaron) 142,77 toneladas de ayuda humanitaria con una inversión de 989.236 bolivianos”, explicó la autoridad nacional.

Según el Ministro de Defensa se entregaron 40,25 toneladas de cemento con una inversión de 40.200 bolivianos, sumando, en total, Bs 1.029.486.

Alerta naranja

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica naranja, que rige desde el 6 hasta el 10 de febrero por posibles desbordes de ríos en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz.

En La Paz se prevé el crecimiento del nivel  de los ríos Cotacajes, Boopi, Río Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesí, La Banda, Miguillas, Zongo, Coroico, Yara, Alto Beni, Tipuani y el río Mapiri.

Se declara alerta naranja cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos indica la posibilidad de presentar desbordes. Para el uso de la navegación la alerta significa que aún es posible navegar. 
sequias0624

Heladas y sequías en el país

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, evaluó ayer los efectos de las heladas y sequías en el territorio nacional.

“Se mantiene la afectación en cinco departamentos”, sostuvo la autoridad, que posteriormente explicó que no existen municipios ni departamentos con  declaratorias de desastre o de emergencia.

“Hay 13 municipios afectados; 134 comunidades afectadas, antes eran 65. Y 13.281 son las familias afectadas; 3.478 familias damnificadas. En total estamos hablando de 16.759    familias”, apuntó.

En 2023 más de 105 municipios se vieron afectados por las heladas y las sequías. El Gobierno nacional activó para ello una plan antisequía.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda