El sector cumplió ayer un paro de 24 horas en el país, en demanda de atención a cinco puntos planteados como prioritarios.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Rolando Rojas, informó ayer que el dirigente del magisterio aprehendido con 120 petardos y bolsas de vinagre en la movilización de los maestros fue beneficiado con medidas sustitutivas a la detención preventiva.
“El aprehendido tiene medidas sustitutivas a la detención preventiva. Ya ha salido el señor”, confirmó la autoridad policial.
Rojas manifestó que el dirigente del magisterio ahora deberá presentarse a la Fiscalía cada 15 días, como lo ordenó la autoridad jurisdiccional en la audiencia cautelar del investigado.
Además de ello tendrá una orden de arraigo y no podrá acercarse a lugares donde estén reunidos los maestros ni a manifestaciones del magisterio.
Los docentes urbanos retomaron ayer sus movilizaciones con uso de petardos en la sede de gobierno. Ante esta situación, el jefe policial afirmó que se desplazará una gran cantidad de efectivos policiales para preservar la seguridad de la población paceña.
Las movilizaciones de los maestros urbanos en la ciudad de La Paz causaron enfrentamientos con los policías que resguardaban las instituciones del Estado con el saldo de personas heridas de ambos lados por el uso excesivo de los petardos de alta intensidad.
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), después de rechazar la propuesta del Gobierno, decidió ir a un paro de labores escolares de 24 horas que se cumplió ayer en todo el país.
Sin embargo, el Gobierno en reiteradas oportunidades propició el diálogo para solucionar el conflicto, aunque la dirigencia de los maestros optó por retirarse de las instalaciones del Ministerio de Educación más de una vez y priorizó radicalizar las medidas de presión en desmedro de los estudiantes, principalmente, y después de la población en su conjunto, porque se ve perjudicada por las marchas y bloqueos.